Este 14 de marzo las personas cuyo primer apellido comience W,X,Y o Z podrán ponerse la vacuna, así como aquellos rezagados o faltantes de la misma.
La Ciudad de México ha sido uno de los principales focos rojos de la pandemia. Sin embargo, desde hace semanas ha comenzado con la vacunación contra COVID-19 de personas mayores de 60 años. Este 14 de marzo es el último día para que aquellos que pertenecen a este sector se vacunen en la alcaldía Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.
Durante esta última jornada el gobierno capitalino anunció que más de 14,000 personas habían sido vacunadas hasta 1:00 horas en ambas alcaldías. La Arena Ciudad de México fue la sede donde 4,420 personas fueron inmunizadas contra el SARS-CoV-2, mientras que la Universidad Autónoma de México campus Azcapotzalco hubo 3,978 adultos mayores que recibieron la primera dosis.
Por otro lado, en la alcaldía Miguel Hidalgo, la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y el Campo Marte fueron los lugares donde se vacunaron 1,275 y 4,406 personas, respectivamente. En total, Miguel Hidalgo ha vacunado 5,681 adultos mayores en su último día de inmunización.
Para poder acceder a la inmunización es necesario acreditar los 60 años de edad, llevar un acta de nacimiento o identificación y tener a la mano tu la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Los adultos mayores deberán registrarse en la página mivacuna.gob.mx y presentar también un comprobante de domicilio. Otras indicaciones para acceder a la vacuna son estar bien hidratados, alimentados y llevar ropa cómoda que permita realizar la inoculación.La CDMX registró 583,698 casos confirmados de COVID-19 Y 37,462 muertes acumuladas hasta la fecha (Foto: Reuters/ Henry Romero)
En total, México ha recibido 6,492,375 millones de vacunas contra COVID-19 en 27 embarques que llegaron al país entre el 23 de diciembre y el 13 de marzo. Las farmacéuticas cuya vacuna se aplica o aplicará en el país son Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y Sputnik V.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud se han aplicado 4,214,000 dosis en todo el país, lo cual incluye a personal médico, maestros de Campeche y adultos mayores. Esta cifra significa que el 3.5% de la población mexicana ya ha sido vacunada.
En cuanto al estado de la pandemia en la capital, de acuerdo con el último reporte, la CDMX registró 583,698 casos confirmados de COVID-19 Y 37,462 muertes acumuladas hasta la fecha, de las cuales 207 se registraron durante el último día.
Aunque la capital pasó el primer mes del año en semáforo epidemiológico rojo por el incremento de hospitalizaciones, actualmente se encuentra en alerta naranja, lo que permite que miles de negocios puedan reactivar sus actividades bajo ciertas medidas de restricción.En total, México ha recibido 6,492,375 millones de vacunas contra COVID-19 en 27 embarques que llegaron al país entre el 23 de diciembre y el 13 de marzo. (Foto: Cuartoscuro)
Sin embargo, se estima que aún existen 18,034 casos activos en la ciudad, estos son aquellas personas que pueden propagar el COVID-19 entre la población y la tasa de incidencia se posicionó en 25.46 durante el último día.
Los lugares del país donde existe un mayor número de casos activos son la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Nuevo León, Tabasco, Jalisco y Morelos
Por otro lado, a nivel nacional, el país registró 639 muertes ligadas al SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, lo que elevó el número de fallecidos hasta 194,490 decesos por la pandemia.
Actualmente 21 entidades se encuentran en color amarillo (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Quintana Roo y Guanajuato; se suman San Luis Potosí y Nuevo León), tres en verde (Sonora, Chiapas y Campeche) y ocho en naranjas (Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Tabasco y Yucatán)
Con información Infoabe