Comprar en Temu y Shein será más caro desde enero de 2025

2 minutos de lectura

Aranceles del 35% en textiles y nuevas normas fiscales impactarán a plataformas como Shein y Temu en México. Conoce qué productos aumentarán de precio.

A partir del 1 de enero de 2025, comprar en plataformas como Shein y Temu será más caro en México. Esto se debe a un nuevo esquema de aranceles y normativas fiscales impulsado por el gobierno para proteger la industria textil nacional y regular el comercio electrónico. Descubre cómo estas medidas cambiarán el panorama del consumo digital en el país.

¿En qué consiste el nuevo impuesto?

El gobierno mexicano ha establecido aranceles del 35% para productos confeccionados y 15% para textiles provenientes de países sin acuerdos de libre comercio, como China, India y Bangladesh. Estas medidas buscan frenar la competencia desleal y fomentar el consumo de productos nacionales.

Según la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), plataformas como Shein y Temu han declarado precios inferiores a los reales para evitar impuestos. Ahora, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) supervisará estrictamente estas prácticas.

Productos que subirán de precio

Entre los artículos afectados por los nuevos aranceles se encuentran:

  • Abrigos, chaquetas e impermeables: 35%.
  • Fajas, sostenes y ropa interior: 35%.
  • Tejidos de mezclilla (denim): 15%.
  • Ropa de cama y mantas: 35%.
  • Accesorios y complementos de vestir: 35%.
Te puede interesar  Llega por preinfarto y lo ingresan al área de infectados por Covid, se escapa.

Estas tarifas estarán vigentes hasta abril de 2026, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Nuevas normativas fiscales para plataformas digitales

Además de los aranceles, el SAT impondrá estrictas regulaciones a plataformas extranjeras:

  1. Retención del IVA del 16%.
  2. Registro en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  3. Verificación fiscal de productos importados.

Estas medidas buscan combatir la evasión fiscal y podrían ralentizar los tiempos de entrega. Empresas de mensajería, como DHL y FedEx, deberán garantizar el cumplimiento de las normativas aduanales.

Reacciones de las empresas y los consumidores

Shein ya ha comenzado a implementar requisitos como la solicitud de CURP y RFC a los usuarios para realizar compras. Por su parte, Temu evalúa estrategias para operar con mayor eficacia en México, como establecer vendedores locales que reduzcan tiempos de entrega y costos.

Mientras tanto, los consumidores expresan preocupación por el impacto en los precios, ya que estas plataformas eran conocidas por su accesibilidad.

Te puede interesar  Biden se reunirá con el G7 el martes para discutir sobre Afganistán: Casa Blanca

Impacto esperado en la industria nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido estas políticas como un paso crucial para proteger a los productores mexicanos. Según el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, se estima una recaudación de hasta 15,000 millones de pesos en 2025 gracias a estas disposiciones.

Además, expertos financieros, como Gabriela Siller, destacan que esta tendencia no es exclusiva de México, sino parte de una iniciativa global para fiscalizar el comercio electrónico

Con información La Verdad Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio