¿Cuál es la pensión máxima del IMSS en 2025 y cómo puedes alcanzarla?

( El Portal).-Planificar el retiro es una de las decisiones financieras más importantes, y para los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comprender cuál es la pensión máxima posible en 2025 puede marcar la diferencia entre una jubilación tranquila o una llena de incertidumbre.

Con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) fijada en $108.57 diarios para 2025, el monto máximo de pensión que otorga el IMSS bajo ciertas condiciones alcanza los $73,870 pesos mensuales. Sin embargo, este beneficio no está disponible para todos los trabajadores por igual.

¿De qué depende tu pensión?

Todo gira en torno al régimen bajo el cual cotizas. Actualmente, existen dos esquemas principales dentro del IMSS:

  • Régimen de 1973: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. En este modelo, la pensión se calcula en función del promedio salarial de los últimos cinco años laborados y el total de semanas cotizadas. Es considerado un sistema más generoso, con montos definidos por ley.
  • Régimen de 1997: Aplica para quienes empezaron a cotizar después del 1 de julio de 1997. Aquí, la pensión depende del saldo acumulado en la cuenta individual de AFORE, conformado por las aportaciones obligatorias, voluntarias y los rendimientos generados. Este régimen no garantiza un monto fijo de pensión.
Te puede interesar  Secretaría de Finanzas anuncia nueva oficina en Soledad

¿Cuál es la pensión máxima en 2025?

En el régimen de 1973, el monto máximo permitido está limitado a 25 UMAs diarias, que en 2025 equivalen a aproximadamente $73,870 pesos mensuales. Para alcanzar esta cifra, el trabajador debe cumplir con varios requisitos:

  • Haber cotizado al IMSS con el salario máximo permitido durante al menos los últimos cinco años antes de retirarse.
  • Tener registradas al menos 1,250 semanas cotizadas.
  • Retirarse a los 65 años de edad.

En contraste, el régimen de 1997 no establece un tope máximo legal. Teóricamente, si el trabajador ha realizado aportaciones voluntarias significativas y ha generado buenos rendimientos, su pensión podría incluso superar los $73,000 mensuales. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de las pensiones bajo este esquema son considerablemente más bajas.

¿Cómo mejorar tu pensión?

Para quienes aún están en activo, existen estrategias legales y efectivas para aumentar el monto de su pensión:

  • Modalidad 40 (o Modalidad 4.0): Disponible para quienes cotizan bajo el régimen de 1973. Permite continuar aportando al IMSS de manera voluntaria, con un salario más alto, incluso después de haber dejado un empleo formal. Es una de las mejores formas de incrementar el promedio salarial que se usará para calcular la pensión.
  • Aportaciones voluntarias a la AFORE: Es la vía más eficaz para quienes cotizan bajo el régimen de 1997. Estos depósitos adicionales pueden hacer una gran diferencia en el monto final de la pensión.
  • Corrección de semanas cotizadas: Muchos trabajadores descubren inconsistencias en su historial de semanas cotizadas. Corregir estos datos ante el IMSS puede ser clave para calificar a una pensión mayor.
Te puede interesar  Manifestantes bloquen Av. Pintores afuera de INTERAPAS, exigen agua!

Una decisión que define el futuro

Pese a que el sistema de pensiones en México enfrenta múltiples desafíos, informarse y tomar acción a tiempo puede marcar una diferencia sustancial. Con una buena planeación y aprovechando los mecanismos legales disponibles, es posible aspirar a una jubilación digna y estable.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio