Estafas telefónicas en las que delincuentes se hacen pasar por el SAT para robar datos. Conoce cómo operan, qué buscan y cómo protegerte.
En los últimos días, varios contribuyentes en México han reportado llamadas sospechosas en las que supuestos representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierten sobre un “depósito irregular” a nombre del usuario, por un monto de 50 mil pesos.
Con este modus operandi, los delincuentes buscan generar miedo y urgencia para manipular a las personas. En las grabaciones se escucha un mensaje que advierte sobre un posible bloqueo de cuentas bancarias y pide presionar una tecla para hablar con un “ejecutivo fiscal”.
El objetivo de los estafadores
Según la fintech NU México, el fin de estas llamadas es obtener datos personales y bancarios, como RFC, CURP o incluso contraseñas de banca móvil. En algunos casos, llegan a solicitar la instalación de aplicaciones que permiten el control remoto del dispositivo. Más tarde, estos datos son utilizados para solicitar préstamos a nombre de la víctima.
Lo que dice el SAT
Ante esta situación, el SAT aclaró que no realiza llamadas para pedir datos personales ni contraseñas. La única vía oficial de comunicación es el Buzón Tributario, aunque en ocasiones también envía recordatorios por correo o SMS, siempre desde direcciones terminadas en @sat.gob.mx.
Señales de alerta en este tipo de llamadas
- Número desconocido o no verificado.
- Mensajes automatizados con lenguaje intimidante.
- Montos altos o supuestos movimientos irregulares.
- Solicitud de marcar un número para hablar con un “ejecutivo”.
- Advertencias de “última oportunidad” o “bloqueo inmediato”.
¿Qué hacer si recibes una llamada falsa del SAT?
La CONDUSEF, la Policía Cibernética y el propio SAT recomiendan:
- Colgar de inmediato.
- No proporcionar datos personales ni bancarios.
- No presionar teclas durante la llamada.
- Verificar cualquier situación directamente en el portal del SAT.
- Reportar el intento de fraude a través de MarcaSAT (55 627 22 728) o en www.sat.gob.mx.
Un problema creciente en México
Un estudio de Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024 reveló que 30.7 % de los usuarios de teléfonos móviles en México ha sido víctima o conoce a alguien que ha sufrido este tipo de estafas. La cifra es 9.3 % mayor al promedio, lo que refleja la magnitud del problema en el país.
Con información de La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.