Ebrard afirma que el T-MEC sobrevivirá pese a amenazas de Trump

5 minutos de lectura

Ebrard prevé que el T-MEC “saldrá fortalecido” en 2026 gracias al diálogo entre Sheinbaum y Trump, pese a las recientes tensiones comerciales y amenazas arancelarias.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró ante el Senado que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a sobrevivir” a la revisión prevista para 2026, pese a las recientes tensiones comerciales y las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

“¿Cuál sería mi pronóstico? El tratado va a permanecer. El tratado va a sobrevivir”, afirmó con convicción el funcionario, al tiempo que recordó las advertencias lanzadas por Trump a inicios del año, cuando amenazó con imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos mexicanos.

Aquella declaración, que puso en alerta a empresarios y analistas financieros, parecía marcar el fin del acuerdo comercial más importante para México. Sin embargo, hoy el panorama es distinto.

La relación Sheinbaum-Trump como puente político

Ebrard explicó que el cambio en el tono de las relaciones bilaterales se debe, en gran medida, a la estrategia diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre.

“Ha construido una relación de persuasión, de respeto. Y eso es un recurso político mayor, porque de otra manera no estaríamos donde estamos”, dijo el secretario.

El acercamiento directo entre Sheinbaum y Trump ha permitido que las consultas trilaterales para la revisión del T-MEC se realicen en un clima de cooperación y no de confrontación. De acuerdo con Ebrard, el hecho de que los tres países estén participando activamente en los diálogos previos demuestra que “pasamos de un extremo al otro”.

México, en la mejor posición frente a Washington

Durante su intervención, el secretario de Economía destacó que México mantiene una posición privilegiada frente a otros socios comerciales de Estados Unidos, incluso a pesar de los nuevos aranceles aplicados al sector automotriz.

“Más del 80 por ciento de nuestras exportaciones no están sujetas a arancel, y nuestras autopartes hoy están en mejores condiciones que las de otros países”, subrayó Ebrard.

El funcionario agregó que el objetivo del gobierno mexicano es proteger el libre comercio y resolver todas las controversias actuales antes de llegar a la revisión de 2026. Entre ellas mencionó las disputas por reglas de origen y las medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos bajo la sección 232, que regula la seguridad nacional en materia de comercio.

Una visión de optimismo razonable

Con un tono sereno pero firme, Ebrard sostuvo que el panorama comercial para México es alentador. Aseguró que su equipo trabaja con “optimismo razonable” en la renegociación del tratado, buscando no solo mantener su vigencia, sino transformarlo en una plataforma de nuevas oportunidades para la inversión y la diversificación exportadora.

“El tratado generará nuevas oportunidades. Es un instrumento vivo que seguirá fortaleciendo nuestra posición en América del Norte”, afirmó el secretario antes de anunciar que viajará a Washington para continuar las negociaciones sobre los aranceles.

La comparecencia de Ebrard en el Senado fue recibida con aplausos por varios legisladores, quienes reconocieron la importancia de mantener la estabilidad comercial en medio de un contexto global marcado por tensiones económicas y cambios geopolíticos.

Sheinbaum confía en la fortaleza del acuerdo

Las palabras del secretario de Economía coincidieron con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria aseguró que el T-MEC se mantendrá vigente y que México tiene la disposición de adaptarse a los nuevos desafíos sin perder competitividad.

“Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte. Además, el tratado es ley. Entonces, en esta revisión habrá algunos temas nuevos, pero tenemos confianza en que se va a preservar”, declaró Sheinbaum.

La presidenta añadió que el gobierno mexicano continuará defendiendo las ventajas arancelarias logradas, a solo 16 días de que concluya la prórroga para evitar la aplicación de nuevos gravámenes a los productos nacionales.

El futuro del T-MEC: estabilidad y cooperación regional

Para Ebrard, la sobrevivencia del T-MEC no depende únicamente de las negociaciones técnicas, sino también del equilibrio político entre los tres países. “Si mantenemos el diálogo y el respeto, el tratado no solo se mantendrá, sino que saldrá fortalecido”, sostuvo.

El funcionario subrayó que la estabilidad del acuerdo es fundamental para la recuperación económica postpandemia, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales.

Con este mensaje, Ebrard busca enviar una señal de confianza a los mercados y a los inversionistas que han visto con incertidumbre las tensiones comerciales con Washington. Su discurso no solo reafirma la continuidad del tratado, sino que intenta construir un relato de cooperación, diplomacia y resiliencia económica.

El T-MEC como pilar de la estabilidad regional

El pronóstico de Ebrard apunta a la continuidad del T-MEC como pilar de la integración económica de América del Norte. Frente a las amenazas y la volatilidad, México apuesta por la diplomacia y la negociación como herramientas de equilibrio.

Mientras la relación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump se consolida, el futuro del tratado parece cada vez más seguro. La clave, según Ebrard, estará en mantener la confianza, resolver las diferencias y preservar la visión común de una región competitiva y unida.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio