Envíos a domicilio impulsan la economía: Inegi; sector vive un boom ante pandemia

4 minutos de lectura

El PIB de los servicios de mensajería y paquetería creció 21.4%, reveló un estudio; el sector sirve a 90.4% de las actividades económicas y emplea a 64 mil personas

Mientras el año pasado la pandemia tiró la economía mexicana -8.2%, el PIB de los servicios de paquetería y mensajería crecieron 21.4% entre 2019 y 2020.

En un estudio especial, el Inegi señaló que a partir de la emergencia sanitaria, las entregas de paquetes a domicilio son cada vez más relevantes para la economía, además de fuertes generadores de empleo: actualmente ocupan a 64 mil personas y sus plantillas registran “un crecimiento sorprendentemente elevado, lo cual es consistente con el crecimiento de la producción y la demanda”.

Además, destaca que de 822 actividades económicas, el sector de mensajería y paquetería presta sus servicios a 743 de ellas, es decir a 90.4% del total.

El gran impulso que tuvo esta industria fue la pandemia, pues más consumidores compraron por internet y solicitaron que el producto llegara hasta sus casas.

Esta actividad ayudó a disminuir la movilidad de la población al realizar entregas de paquetes y mensajes, situación que se reflejó en que los servicios postales y los servicios de mensajería y paquetería aumentaron 6.7% en el segundo trimestre de 2020, respecto al mismo trimestre de 2019”, acotó el estudio.

PAQUETERÍA VIVE UN BOOM; ESTUDIO ESPECIAL DEL INEGI

Te puede interesar  A la baja el dólar hoy 28 de mayo

Mientras que, por efecto de la pandemia de covid-19, la economía mexicana se desplomó el año pasado a una tasa de -8.2%, el Producto Interno Bruto (PIB) de los servicios de paquetería y mensajería creció 21.4%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un estudio, el instituto destacó que de los 822 subsectores que integran la actividad económica del país, estos servicios apoyan a 743 subsectores; esto es, al 90% del total.

NEGOCIOS AL ALZA EN PANDEMIA; EL ENVÍO DE PAQUETES IMPULSA A EMPRESAS

El crecimiento del PIB de los servicios de mensajería aumentó 21.4% entre 2019 y 2020

Desde que estalló la pandemia, las entregas de paquetes a domicilio son cada vez más relevantes para nuestra economía, además de fuertes generadores de empleo, reveló el Inegi en el estudio Conociendo los servicios de paquetería y mensajería.

En 2020, respecto a 2019, el crecimiento del PIB de los servicios de mensajería y paquetería fue de 21.4%, mientras que el PIB de la economía nacional cayó 8.2% en el mismo periodo debido a los efectos de la crisis sanitaria por el covid-19”, detalló el documento.

Además, de un total de 822 actividades económicas, los servicios de mensajería y paquetería prestan sus servicios a 743 actividades, que equivale al 90.4% del total; es decir, apoyan a casi toda la economía. Mientras que dichos servicios dan empleo a 64 mil personas.

Te puede interesar  Gobierno estatal refuerza gestión de nuevos vuelos para San Luis Potosí

IMPARABLE

El gran impulso que tuvo esta industria fue la pandemia, pues más consumidores compraron por internet y solicitaron que el producto llegara hasta sus casas.

En el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19 es importante destacar que esta actividad ayudó a disminuir la movilidad de la población al realizar entregas de paquetes y mensajes, situación que se reflejó en que los servicios postales y los servicios de mensajería y paquetería aumentaron 6.7% en el segundo trimestre de 2020, respecto al mismo trimestre de 2019, y a partir de ese trimestre su dinamismo repuntó para crecer a tasas de dos dígitos, siendo notable el desempeño de esta actividad”, acotó el estudio.

De tal forma que los servicios de mensajería y paquetería tienen una relación muy estrecha con el comercio electrónico, lo que hizo que ambos registraran “un notable dinamismo durante los últimos años”, y más por la pandemia.

Con información de Excelsior

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortalMx

TikTok :@elportalmx

Scroll al inicio