En 2024 habrá monedas que saldrán de circulación en México
Moneda conmemorativa de 20 pesos “Xiuhtecuhtli”: Acuñada en el año 2000 para conmemorar el inicio del nuevo milenio, esta moneda presenta en su anverso el escudo nacional y en su reverso la imagen de Xiuhtecuhtli, dios del fuego en la cultura mexica.
Moneda de 10 centavos: Puesta en circulación en 1992, esta moneda presenta en su anverso el escudo nacional y en su reverso el valor “10 centavos”, la fecha de acuñación y un diseño alusivo al Calendario Azteca.
¿Qué pasará con estas monedas?
Estas monedas dejarán de ser de curso legal, lo que significa que ya no podrán ser utilizadas para realizar pagos en comercios o establecimientos. Sin embargo, conservarán su valor nominal y podrán ser canjeadas por otras monedas en bancos o instituciones financieras durante un tiempo determinado.
Te puede interesar: ¿Banamex comprará monedas conmemorativas de 20 pesos?https://f5baa6da9ea208578f16a73bf371e5b3.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
¿Por qué se retiran estas monedas?
Las principales razones por las que Banxico retira monedas de circulación se debe a tres razones, el bajo uso: En el caso de la moneda de 10 centavos, su baja circulación y deterioro la han vuelto poco práctica para las transacciones cotidianas.
Otro es el desgaste: Con el paso del tiempo, las monedas se desgastan y pierden su valor intrínseco, lo que dificulta su identificación y autenticación, también, por modernización del sistema monetario: Banxico busca mantener un sistema monetario eficiente y moderno, lo que implica la renovación y actualización de las monedas en circulación.
¿Qué debo hacer si tengo estas monedas?https://f5baa6da9ea208578f16a73bf371e5b3.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
Usarlas para realizar pagos antes de la fecha límite de retiro.
Cambiarlas por otras monedas en bancos o instituciones financieras durante el periodo de canje.
Venderlas a coleccionistas numismáticos: Estas monedas podrían adquirir valor con el tiempo debido a su carácter conmemorativo o a su baja circulación.
Con información La Verdad N
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.