General Motors traslada parte de su producción de México a EU; así reaccionó Ebrard

Chevrolet Blazer que se fabrica en la planta de Ramos Arizpe y Chevrolet Equinox, producido en San Luis Potosí, comenzarán a ser manufacturados en territorio estadunidense a partir de 2027.

En medio de la guerra comercial impulsada por Donald Trump y tras sus llamados reiterados para que las empresas estadunidenses repatrien su producción, General Motors (GM) anunció que trasladará a Estados Unidos dos modelos que actualmente se ensamblan en plantas mexicanas. 

La decisión preocupó por un posible repliegue industrial en el país, pero la Secretaría de Economía negó que haya afectaciones laborales o intención de cierre. 

De acuerdo con el comunicado oficial de GM, el movimiento forma parte de un nuevo plan de inversión de 4 mil millones de dólares, con el cual busca ampliar su capacidad productiva en Estados Unidos y reorganizar su red de plantas.  

Lo que incluye a dos modelos clave ensamblados actualmente en México, el Chevrolet Blazer, que se fabrica en la planta de Ramos Arizpe, y el Chevrolet Equinox, producido en San Luis Potosí. Ambos comenzarán a ser manufacturados en territorio estadounidense a partir de 2027. 

“Con esta nueva inversión, General Motors tendrá la capacidad de ensamblar más de dos millones de vehículos al año en Estados Unidos. Este anuncio sigue al plan previamente revelado por la compañía para invertir 888 millones de dólares en la planta de propulsión de Tonawanda, cerca de Buffalo, Nueva York, para respaldar la próxima generación de motores V-8 de GM”, se lee en el comunicado emitido por la compañía. 

Te puede interesar  CFE no reclasificará la Tarifa Doméstica de Alto Consumo pese aumento de energía eléctrica ante COVID-19

El plan forma parte de una estrategia para expandir la producción nacional de vehículos a gasolina y eléctricos en Estados Unidos, y contempla ampliaciones en tres plantas, Michigan, Kansas y Tennessee. 

En Orion, Michigan, comenzará la fabricación de SUVs de gran tamaño a gasolina y camionetas ligeras a partir de 2027.  

Este traslado permitirá que la Factory Zero, ubicada en Detroit-Hamtramck, se convierta en el sitio exclusivo de ensamblaje de vehículos eléctricos como el Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra EV, Cadillac Escalade IQ y GMC Hummer EV, tanto en sus versiones pickup como SUV. 

Por su parte, en Fairfax, Kansas, se prevé iniciar la producción del Chevrolet Equinox a gasolina a mediados de 2027. 

Simultáneamente, la planta de Spring Hill, Tennessee, incorporará el Chevrolet Blazer a gasolina a su línea de producción, donde también se ensamblan los modelos eléctricos Cadillac LYRIQ, VISTIQ y el Cadillac XT5, a partir de 2027. 

Te puede interesar  Cancela Enrique Iglesias y llegan los Fabulosos Cadillacs a la FENAPO: Gobernador

Empleo a los estadunidenses 

La directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, explicó que este movimiento sí responde a la meta de darle más oportunidades de empleo a la población estadounidense; que coincide con el discurso político de Trump. 

El anuncio de GM se dio tan solo un día después de que se confirmara la decisión de Michelin de cerrar su planta de llantas en Querétaro a finales de 2025, un hecho que ha intensificado la percepción de reconfiguración industrial en el país. 

Con información Proceso

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio