México rompe récord exportador a EU en 2025 pese a presión arancelaria Trump

3 minutos de lectura

Contra todos los pronósticos generados por un entorno cada vez más hostil y marcado por amenazas arancelarias de Donald Trump, México volvió a demostrar que su músculo exportador no sólo resiste la tormenta política, sino que la aprovecha para crecer.

Durante el primer semestre de 2025, los envíos mexicanos a Estados Unidos alcanzaron los 264 382 millones de dólares, la cifra más alta registrada desde que existen datos oficiales (1993), revelan estadísticas de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense.

Con un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo de 2024, México consolidó su posición como principal proveedor de la economía más poderosa del planeta, dejando atrás a potencias tradicionales como Canadá y China, cuyos envíos registraron retrocesos.

¿Cómo México venció la incertidumbre de Trump?

Desde su campaña de retorno a la Casa Blanca, Donald Trump ha insistido en imponer aranceles generalizados al comercio mexicano, argumentando preocupaciones migratorias y de seguridad. Sin embargo, lejos de frenar los flujos comerciales, estos discursos parecieron fortalecer la determinación del sector exportador mexicano.

Con una combinación de certidumbre logística bajo el T-MECrelocalización de cadenas por nearshoring, y una industria manufacturera flexible, México no sólo mantuvo su cuota de mercado, sino que la expandió.

Comparativa: México despega mientras Canadá y China caen

PaísExportaciones a EU (1S 2024)1S 2025Variación
México248,810 mdd264,382 mdd+6%
Canadá205,000 mdd198,200 mdd–3.3%
China202,000 mdd167,500 mdd–17.1%

En apenas un año, México no sólo amplió su ventaja, sino que se posicionó como el único gran socio comercial de Estados Unidos con crecimiento positivo, lo que dispara las posibilidades de inversión extranjera directa.

Te puede interesar  No se permitirá que haya imposición de candidatos de Morena: Dip. Badillo

El obrero, la planta y el cambio geopolítico

Rosa trabaja desde hace diez años en una planta automotriz de Monterrey. En 2020 temía perder su empleo por la guerra comercial entre EU y China. Hoy, esa misma planta vive una expansión histórica para atender pedidos estadounidenses que llegan como nunca. Rosa no escucha hablar de nearshoring o de Trump; pero sabe que, gracias a una demanda creciente del vecino del norte, su historia no es la única de prosperidad en territorio mexicano.

Comercio total: México, socio número uno de Estados Unidos

Más allá de liderar exportaciones, México también se posicionó como principal socio comercial de Estados Unidos, al alcanzar un flujo bilateral de 432 600 millones de dólares en el primer semestre de 2025, equivalente al 15.2% del comercio total estadounidense.

Trump podrá subir el tono, pero los números confirman que voltear hacia otro lado resulta, hoy por hoy, inviable para Washington.

¿Qué sectores impulsaron este récord histórico?

  • Automotriz y autopartes (líder absoluto del nearshoring)
  • Equipo eléctrico y electrónico
  • Agroalimentario y bebidas
  • Maquinaria y equipo médico
  • Manufacturas ligeras y textil
Te puede interesar  Domingo de Pilas, Alcalde Galindo instruye rehabilitaciones viales para la colonia Del Llano

La diversificación exportadora permitió a México amortiguar riesgos sectoriales, mientras las empresas estadounidenses buscaban reducir su dependencia asiática y apostar por proveedores “cercanos, confiables y aliados”.

Desafíos en el horizonte: ¿puede mantenerse la racha?

Pese al éxito, analistas advierten de tres factores que podrían poner a prueba la resistencia mexicana:

  1. Intensificación de las políticas proteccionistas de Trump
  2. Capacidad de infraestructura logística para absorber nueva demanda
  3. Competencia de otras economías latinoamericanas como Brasil

México, el aliado que Estados Unidos no puede reemplazar

Las cifras del primer semestre de 2025 confirman una realidad trascendente: México no sólo resiste el embate político, sino que convierte la adversidad en oportunidad. Su liderazgo exportador y su condición de socio comercial número uno envían una señal clara al mundo: el futuro del comercio internacional pasa por una frontera de más de 3 000 kilómetros donde la economía no entiende de muros ni amenazas.

La Verdad Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio