El foro regional congrega a 21 economías del Pacífico que en conjunto representan más de 60% del PIB.
México será la sede de la Cumbre de APEC en 2028, según acordaron por aclamación los líderes de las 21 economías representadas en este foro.
“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al término de su participación del foro de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Gyeongju, República de Corea.
El APEC congrega a 21 economías de dicha cuenca, las cuales, en conjunto, representan más de 60% del PIB y alrededor de la mitad del comercio global.
El que México presida y organice la cumbre de APEC en 2028 es uno de los acuerdos alcanzados en la declaración de Gyeongju, a donde acudió Ebrard con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, dijo Ebrard, de acuerdo con un comunicado de prensa difundido este domingo.
Por otro lado, Ebrard conversó, por separado, con altos funcionarios del gobierno de los Estados Unidos: los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, así como con el representante comercial, Jamieson Greer.
“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar, logramos algunos nuevos pasos”, comentó Ebrard.
“Tuvimos una buena conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas… muy probablemente en los próximos días nos vamos a volver a reunir en Washington”, agregó.
Destacó que hay un buen progreso de los temas que ambos países habían convenido revisar a fin de remover irritantes o diferencias que puedan distraer la revisión del T-MEC en 2026.
El APEC es un foro regional que reúne 21 economías del Pacífico: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Promueve comercio libre, inversión, crecimiento sostenible, innovación digital e inclusión económica, fomentando la cooperación entre los gobiernos y el sector privado para fortalecer la prosperidad en la región.
Con información de El Economista.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





