No cometas estos 5 errores con el SAT para que no te vigile ni multe

En lo que a obligaciones fiscales se refiere, las personas que ejercen una actividad económica en México y que les reporta ingresos, se convierten en contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Trabajar con un salario, por honorarios, actividades profesionales o empresariales hacen que se deba pagar impuestos a la dependencia recaudadora de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pero también seguir algunas reglas para estar bien con el fisco.

Uno de los deberes de los contribuyentes es el de realizar la Declaración Anual de Impuestos al finalizar el ejercicio fiscal 2022, con lo que primero las personas morales realizarán el trámite durante marzo y ya en abril las personas físicas tendrán su turno para rendir cuentas al SAT, pero debes tener cuidado no incurrir en las siguientes acciones si no quieres que note algo raro o que decida que quiere saber más a detalle sobre tus operaciones.

Hoy te compartimos cinco errores que comúnmente tienen los causantes, pero que lo mejor es corregir cuanto antes para evitarte problemas con la autoridad fiscal. En primer lugar, cuenta el no realizar tu declaración de impuestos 2022 en tiempo y forma, reportar más egresos que ingresos, efectuar depósitos en efectivo de más de 15 mil pesos sin declarar al SAT, no tener al día tu domicilio fiscal y por último el no emitir tus facturas electrónicas por ingresos provenientes de actividades profesionales o bien, en el ámbito empresarial.

1. No hacer la declaración anual. En el primer caso, si eres un trabajador que está registrado hace tiempo en el Registro Federal de Contribuyentes, pero nunca hiciste una declaración de impuestos, lo mejor es no dejarlo pasar este año ya que se puede considerar como defraudación fiscal el omitir presentarla en más de tres años consecutivos.

2. Discrepancia fiscal. Si el fisco revisa tus cuentas reportadas y descubre que tienes más gastos que lo que declaraste como ingreso, puede determinar que se trata de una discrepancia fiscal. Esto porque puede presumir que tuviste ingresos no reportados con los que no tiene registro de que pagaras impuestos.

3. Domicilio fiscal desactualizado. Evita multas por no poner al día tu domicilio fiscal con tu código postal, que puedes corregir con un sencillo trámite en línea en el portal del SAT.

4. Hacer depósitos en efectivo de más de 15 mil pesos. Si no declaras las operaciones de este tipo, ya que los bancos están obligados a notificar al SAT de los movimientos que exceden ese límite. Por eso si no realizas una declaración complementaria para esa operación puedes llamar la atención del instituto.

5. Los contribuyentes que perciben ingresos por actividades empresariales o se desempeñan profesionalmente cobrando honorarios deben emitir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que corresponden para aclarar el origen de los recursos.

Para más información sobre este y otros temas, visita nuestra sección de Tips de Mi Bolsillo.

Con información de Mi Bolsillo

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal SLP

Instagram: ElPortal

TikTok :@elportalmx

Scroll al inicio