Reporte del INEGI: Persiste elevada inflación en el país

2 minutos de lectura

En noviembre fue la más alta en 21 años, con 9 meses fuera del rango de Banxico

En noviembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 1.14% respecto al mes anterior, y con ello, la inflación general se ubicó en 7.37%, el nivel más alto en casi 21 años.

Este nivel supera los picos de los ciclos inflacionarios de 2017 (6.77%) y 2009 (6.53%), lo que convierte al episodio actual en un reto sin precedentes dentro de la etapa moderna del Banco de México (Banxico), consideró Marcos Daniel Arias Novelo, analista de Grupo Financiero Monex.

Y es que este resultado representó una aceleración respecto a octubre cuando se ubicó en 6.24%, con lo que acumuló nueve meses fuera del rango objetivo del banco central ubicado 3.00% +/- un punto porcentual.

Hasta noviembre, la variación anual acumulada es de 6.97%, por lo que a falta de un mes para que termine el año, la inflación ya es mayor que la de todo 2017, año que anteriormente había sido el del avance de los precios más acelerado de los últimos 20 años. La magnitud del movimiento inflacionario es considerable, lo que inevitablemente extenderá el regreso a los parámetros objetivos”.

Además Arias Novelo explicó que la naturaleza más persistente de algunas de las presiones también podría incidir en una mayor lentitud de la disminución mensual de la inflación, con el riesgo de que las variaciones se estabilicen en niveles superiores a los de los promedios históricos.

Te puede interesar  SAT Declaración Anual 2024: ¿Qué es y cuándo la presenta las personas físicas?
Te puede interesar  Precio del dólar hoy 26 de febrero en México

Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más (Bx+), estimo que sea hasta el cuarto trimestre de 2022 cuando la inflación interanual vuelva al rango de tolerancia de Banxico.

No obstante, el panorama sigue enfrentando diversos riesgos, que pudieran ocasionar que la variable tarde más a lo previsto en moderarse. Aunque los precios de referencia del petróleo vieron una corrección recientemente, los recientes incrementos en los contagios a nivel mundial y la aparición de la variante ómicron pueden ocasionar que se reapliquen medidas sanitarias más estrictas y, por lo tanto, se obstaculice aún más la proveeduría y distribución de diversas mercancías”.

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortalMx

TikTok :@elportalmx

Scroll al inicio