El gobierno asevera que ahora la delincuencia está utilizando carrotanques para trasladarlo
Entre 2018 y 2021 el contrabando estimado de combustibles se incrementó 122.7%, al pasar de 45.8 millones de barriles anuales contrabandeados a 102 millones de barriles actualmente, lo cual condujo a pérdidas en la recaudación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) petrolero, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En su Informe Tributario y de Gestión al cuarto trimestre de 2021, el fisco detalló que el volumen del contrabando se estimó en hasta en 102 millones de barriles para 2021, equivalente al 27% de las ventas legítimas de combustibles, y al 41% de las importaciones legítimas de combustibles.
Dijo que si bien en 2020 se observó una disminución temporal, como consecuencia de la pandemia por covid-19, al descontar el efecto de la emergencia sanitaria, se estima en 89.6 millones de barriles anuales de combustibles de contrabando.
Según el reporte, en 2021 la recaudación de IEPS petroleros realizada en las aduanas, se redujo 58 mil 78 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior.
La caída principal ocurrió en las aduanas marítimas, la cual logró contenerse con el cambio de mandos en las aduanas. Lo anterior ocasionó que la introducción ilegal de combustibles modificara la logística de internación hacia las aduanas terrestres a través de pipas, inicialmente y en la actualidad por medio de carrotanques, principal medio de transporte de los lubricantes.
Según el SAT, desde 2020 se ha observado un incremento en las importaciones de lubricantes, sin que exista algún sustento en la actividad económica. Y es que los productos de lubricantes “no están sujetos al pago de IEPS, por lo que son usados como medio de evasión para introducir hidrocarburos a través de las aduanas terrestres”, señaló el fisco.
Recordó que uno de los principales retos de la administración actual es el combate al contrabando, por esta razón el SAT llevará a cabo un monitoreo y trazabilidad en los productos y mercancías con el complemento Carta Porte, documento que para 2022 será digital y a través de la factura, esto impide que, como se realizaba antes, un mismo documento se pasara hasta 10 veces en la aduana.
Además, se creó la Agencia Nacional de Aduanas de México, que busca fortalecer la seguridad en el despacho aduanero y que a partir de 2022 administrará el Impuesto de Comercio Exterior, entre otros.
El SAT detalló que en 2021 se presentaron mil 41 denuncias ante la FGR, que involucran a mil 65 personas.
Con información de Excelsior
Síguenos en:
Twitter: @ElPortalMx
Facebook: El Portal San Luis Potosí
Instagram: ElPortalMx
TikTok :@elportalmx