SAT lanza programa de regularización fiscal con condonación total de multas y recargos

3 minutos de lectura

Ciudad de México.- ( El Portal).- — El Servicio de Administración Tributaria (SAT) activó este año un ambicioso programa de regularización fiscal que representa una oportunidad única para personas físicas y morales con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos. La iniciativa, incluida en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, permite la condonación del 100 % de multas, recargos y gastos de ejecución, además de ofrecer la posibilidad de pagar adeudos fiscales en parcialidades.

El programa busca fomentar la cultura de cumplimiento tributario al tiempo que brinda alivio financiero a contribuyentes que enfrentan deudas acumuladas. Según el SAT, esta estrategia pretende facilitar que más mexicanos se pongan al corriente sin enfrentar sanciones desproporcionadas.

¿En qué consiste el programa?

Los contribuyentes que se acojan a esta regularización podrán obtener tres beneficios clave:

  • Condonación total de multas, recargos y gastos de ejecución sobre créditos fiscales firmes o adeudos no determinados.
  • Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal.
  • Facilidad de pago en hasta seis parcialidades, incluso si el adeudo está en proceso de cobro.
Te puede interesar  Ciclón tropical Alberto se interna en las costas de Veracruz, generando lluvias Torrenciales en 4 estados

Estos estímulos fiscales aplican para contribuciones propias, retenidas, trasladadas o de comercio exterior correspondientes al ejercicio fiscal 2023 o anteriores.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

Este programa está dirigido exclusivamente a contribuyentes, personas físicas o morales, cuyos ingresos no hayan superado los 35 millones de pesos en el ejercicio fiscal correspondiente. No obstante, hay condiciones para participar:

  • No haber recibido condonaciones previas en los programas de 2000, 2007 o 2013.
  • No contar con sentencias firmes por delitos fiscales.
  • No estar incluidos en los listados de empresas factureras (artículos 69 B o 69 B Bis del Código Fiscal).
  • No encontrarse en concurso mercantil o quiebra, y comprometerse a mantener pagos puntuales.

Tipos de adeudos que se pueden regularizar

  • Adeudos no determinados: omisiones de declaraciones o pagos que el contribuyente puede corregir voluntariamente.
  • Créditos fiscales firmes: montos ya notificados como exigibles por la autoridad que aún no han sido pagados.

¿Cómo se solicita?

Los interesados deben presentar una solicitud a través del portal del SAT, utilizando la opción de “caso de aclaración”, o acudir con cita presencial a las oficinas del organismo. Una vez aceptada la solicitud, se genera una línea de captura para realizar el pago correspondiente. Al cubrir el monto o la primera parcialidad, se activan automáticamente las condonaciones.

Te puede interesar  Pemex enfrenta pagos por 10 mil mdd... mientras el Gobierno ya no quiere pagar su deuda

Además, mientras el contribuyente cumpla con los pagos acordados, el cobro administrativo queda suspendido, lo que evita medidas como embargos, cancelaciones de sellos digitales o limitaciones para renovar actividades fiscales, problemas que impactan directamente a profesionistas y empresas.

Una oportunidad única

Expertos fiscales recomiendan aprovechar este esquema de regularización, ya que ofrece una vía legal, ordenada y libre de sanciones para sanear adeudos fiscales acumulados. Para muchos contribuyentes, representa la posibilidad de reiniciar su situación fiscal sin enfrentar una carga económica insostenible.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio