En la actualidad el estado de Texas en la Unión Americana, es donde se tiene el padrón más grande de potosinos radicados en los EUA, lo anterior lo informó el Director del instituto de Migración Enrique Hernández Segura.
Apuntó que más de 200 mil potosinos están en Texas en este año 2025, contrario de lo que se tenía registrado en el pasado cuando era precisamente la Ciudad de Chicago en el Estado de Illinois la que tenía el registro más alto de potosinos en el vecino país del norte.
“Desde 2021, tras recibir la “herencia maldita”, en términos de administración gubernamental, se ha venido preparando un esquema que ha hecho frente a la crisis como la que se puede presentar próximamente ante deportaciones masivas por parte del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos, y recordó lo que ocurrió cuando fue así con miles de haitianos” apuntó.
Mencionó que se ha coordinado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, se tiene ya un programa para la reinserción laboral de connacionales en caso de repatriación, que está fortalecido a través de el apoyo que puede brindar en términos de documentos de identidad por el Registro Civil y el INE, además de la capacitación a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo ICAT, y hasta la posibilidad de emprender un negocio a través de la obtención de créditos por parte del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo, SIFIDE.
Todo esto en conjunto es parte de un escenario en el cual San Luis Potosí se está preparando, para poder recibirlo además de otras acciones para migrantes de otros países en camino a su lugar de origen.
Lucía López /Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales: