El Portal Una Nueva Era.- En las próximas semanas entrará en vigor una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, que trae consigo cambios significativos para todos los usuarios de telefonía móvil. La nueva normativa busca equilibrar la libertad del consumidor con mayores controles de seguridad, modificando la forma en que se compran y activan los teléfonos celulares en el país.
Celulares desbloqueados por ley
Uno de los principales avances es que todos los equipos deberán venderse desbloqueados, sin importar si se adquieren en modalidad de prepago o bajo contrato.
Esto significa que los usuarios podrán usar su celular con cualquier compañía telefónica, eliminando así las restricciones impuestas por equipos atados a un operador específico. Con esta medida, se espera fomentar la competencia y brindar al consumidor mayor flexibilidad para cambiar de compañía si encuentra mejores tarifas o servicios.
Control en celulares a plazos
Aunque los equipos deben venderse desbloqueados, la ley también contempla mecanismos de seguridad para evitar impagos en los celulares adquiridos a plazos.
La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) será la encargada de definir cómo funcionarán estos mecanismos, permitiendo, por ejemplo, que un equipo sea bloqueado si no se cumple con el pago acordado. Por ello, se recomienda a los consumidores leer cuidadosamente los términos y condiciones antes de firmar un contrato.
CURP obligatorio para activar líneas
Como parte de una estrategia para combatir el uso ilícito de líneas telefónicas, la nueva ley establece que será obligatorio presentar la CURP y una identificación oficial al momento de comprar un chip o activar una nueva línea móvil.
Los datos deberán ser verificados antes de permitir el uso de la línea, lo que busca evitar fraudes y mejorar la trazabilidad de las comunicaciones.
Nace la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)
Otro cambio relevante es la creación de la CRT, un nuevo organismo autónomo que sustituirá funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La CRT será la responsable de:
- Establecer los lineamientos para la venta de celulares desbloqueados.
- Definir reglas para el financiamiento y posible bloqueo por impago.
- Supervisar tarifas y garantizar la competencia en el sector.
¿Subirán los precios?
Algunos sectores habían advertido que estas medidas podrían provocar un aumento en el precio de los celulares en tiendas departamentales o una eliminación del financiamiento por parte de las compañías telefónicas. Sin embargo, el texto final de la ley incluyó ajustes para evitar este impacto.
El objetivo declarado es lograr un equilibrio entre proteger al consumidor y mantener opciones de financiamiento, asegurando así que los usuarios sigan teniendo acceso a equipos móviles de forma accesible.
Un nuevo panorama para los usuarios
Con estas disposiciones, la nueva Ley de Telecomunicaciones busca unificar
Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.