12 estados han aprobado la Reforma Judicial y contando

2 minutos de lectura

La reforma judicial de México sigue avanzando, con el respaldo de 12 congresos locales. Conoce los estados que han aprobado la iniciativa y los retos que enfrenta.

La reforma al Poder Judicial de México ha avanzado significativamente en los estados, logrando el respaldo de 12 congresos locales, tras ser aprobada por el Senado de la República en una intensa sesión. Los congresos de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California Sur, Yucatán, Nayarit, Colima, Baja California, Morelos y Durango han dado su aval, mientras que Querétaro se convirtió en el primer estado en rechazarla.

Tras ser avalada por el Congreso de la Unión, donde Morena y sus aliados tienen mayoría, la reforma necesita el respaldo de al menos 17 de los 32 estados para entrar en vigor. Una vez cumplido este requisito, será enviada al Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La reforma propone una transformación profunda, como la elección popular de jueces, magistrados y ministros, cuya organización recaerá en el Instituto Nacional Electoral (INE).

Te puede interesar  Seguimos cumpliendo a Soledad: Ricardo Gallardo

Congresos locales en acción

  • Tabasco fue uno de los primeros en respaldar la reforma. En una sesión ordinaria, los diputados aprobaron por unanimidad la iniciativa.
  • Veracruz aprobó la reforma en medio de protestas. Con 32 votos a favor y 11 en contra, la reforma fue avalada en una sesión extraordinaria.
  • En Tamaulipas, los diputados destacaron la democratización del Poder Judicial, proponiendo la elección popular de jueces para erradicar las cuotas partidistas.
  • Quintana Roo también aprobó la reforma pese a las manifestaciones de trabajadores del Poder Judicial.
  • Baja California Sur y Durango se sumaron a la lista con una aprobación mayoritaria en medio de protestas.

Rechazo en Querétaro

El Congreso de Querétaro fue el primero en rechazar la reforma. En la Comisión de Puntos Constitucionales, se votó en contra de la minuta, con dos votos a favor y uno en contra. Legisladores opositores argumentaron que la reforma está basada en “supuestos privilegios” y es electoralmente inviable.

Te puede interesar  Ricardo Gallardo sí trabaja por impulsar a la educación: docentes y madres de familia

El camino hacia la promulgación

Con estos avances, la reforma judicial está a solo cinco estados de obtener los 17 necesarios para su promulgación. La propuesta, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue generando polémica, especialmente en torno a la elección popular de autoridades judiciales, una medida que sus críticos califican como “precipitada” y difícil de implementar.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio