Gobierno de México plantea construir más de 3,000 kilómetros de vías de trenes de pasajeros

2 minutos de lectura

El gobierno de México reiteró que, durante esta administración, se plantea construir más de 3,000 kilómetros de vías de trenes de pasajeros; con lo que se busca reducir tiempos de viaje, mejorar la experiencia de transporte, incrementar la seguridad y conectar comunidades aisladas desde la privatización del sistema ferroviario

Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviário, precisó que el total de construcción estará dividido en cuatro fases comenzando con los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro.

El primer tramo en construcción será el AIFA-Pachuca, seguido de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Según Lajous, la construcción arrancará en 2025, con un plazo estimado de uno a dos años y medio para la finalización de las primeras fases.

“En la segunda fase trabajaremos Querétaro – San Luis Potosí, Mazatlán – Los Mochis, Irapuato – Guadalajara. La tercera fase, Guaymas – Hermosillo, Guadalajara – Tepic, San Luis Potosí – Saltillo, los Mochis – Guaymas y la última fase serán Tepic – Mazatlán y Hermosillo – Nogales”, precisó el funcionario en la conferencia de prensa matutina de este jueves 28 de noviembre.

Te puede interesar  Trump exige disculpas a obispo que le pidió “tener piedad” con personas LGBTQ+ y migrantes

Por otro lado, el presupuesto total asignado para 2025 es de 157,000 millones de pesos, lo que, según las autoridades cubrirá también proyectos como el Tren Maya de carga, con infraestructura de 10 terminales intermodales y 1,553 kilómetros de vías férreas, así como obras de mantenimiento en carreteras del sureste mexicano.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Angeles”, enfatizó que el Ejército participará activamente en la construcción, mantenimiento y supervisión de las obras ferroviarias, además de garantizar el cuidado ambiental y la preservación del patrimonio cultural en las regiones impactadas.

“Tenemos un límite de tiempo de construcción de dos años, de un año seis meses para esta vía férrea. Simultáneamente arrancarán trabajos en la vía férrea México-Querétaro. Se trata igual de un servicio de pasajeros de la zona metropolitana, la ciudad de Querétaro, con una longitud estimada de 240 kilómetros de longitud. Vía doble, donde los estudios de demanda no lo indiquen, priorizaremos una vía única con más laderos y más largos que permita agilizar los derechos de vía”, dijo.

Te puede interesar  Personal de la Fiscalia requieren atención médica

Además, indicó que los trenes viajarán a velocidades de 160 a 200 kilómetros, independientemente del material rodante y que, al igual que en el Tren Maya, habrá terraplenes, viaductos, túneles, puentes, y estudios técnicos y ambientales.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio