AMLO y Biden alistan estas acciones para controlar migración

4 minutos de lectura

En medio de la crisis migratoria y de cierres de cruces fronterizos, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, alistan la aplicación de más acciones para controlar la migración indocumentada en la zona limítrofe.

AMLO y Biden alistan estas acciones para controlar migración

La mañana de ayer, los presidentes de México y EU sostuvieron una conversación en la que el presidente estadounidense urgió a implementar más acciones de cumplimiento de políticas entre Estados Unidos y México para reabrir los puertos de entrada clave en la frontera, por lo que anunció que una delegación de alto nivel de su gobierno —encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken— viajará en los próximos días a nuestro país para reunirse con el Presidente mexicano.

Hablé con el presidente López Obrador de México sobre los esfuerzos para gestionar la migración en el hemisferio occidental. Se necesitan urgentemente más acciones de cumplimiento para reabrir los puertos de entrada clave a través de nuestra frontera compartida. Nuestros equipos se reunirán en los próximos días para tomar nuevas medidas”, escribió Biden en redes sociales.

Antes, en conferencia de prensa, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, detalló que todavía no hay fecha concreta del viaje, en el que también participarán el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora presidencial Elizabeth Sherwood.

Los dos líderes coincidieron en que se necesitan urgentemente medidas adicionales para que se puedan reabrir los puertos de entrada clave a través de nuestra frontera común”, dijo Kirby.

Clausuran paso de trenes y puentes en frontera México-EU

Las autoridades estadounidenses han clausurado el paso de trenes en las ciudades fronterizas de Eagle Pass y El Paso (Texas) y el puerto de entrada de Lukeville (Arizona), en respuesta a un repunte en la llegada de migrantes. En el mes de diciembre se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos cruzando la frontera con México.

Te puede interesar  Científicos logran "revivir" al lobo gigante extinguido hace 10,000 años

El 18 de diciembre, la Patrulla Fronteriza de aquella nación procesó los casos de más de 10 mil 800 personas, la mayor parte solicitantes de asilo, según datos recopilados por la organización civil WOLA.

El jefe de la diplomacia estadounidense estuvo el pasado mes de octubre por última vez en la Ciudad de México, donde se reunió con el Presidente mexicano y altos cargos del gobierno federal para abordar temas como la crisis de tráfico de fentanilo y los flujos migratorios.

Biden pidió hablar conmigo: AMLO

Por la mañana, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, el presidente López Obrador reveló que la llamada telefónica había sido a solicitud de Biden, y adelantó que hablarían sobre el tema migratorio.

Tengo una llamada precisamente con el presidente Biden, a las 9:00”, dijo.

El presidente Joe Biden se reúne con el presidente de Mexico Andres Manuel López Obrador en la cumbre de la Asociación de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el viernes 17 de noviembre de 2023, en San Francisco. (AP Foto/Evan Vucci)
El presidente Joe Biden se reúne con el presidente de Mexico Andres Manuel López Obrador en la cumbre de la Asociación de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el viernes 17 de noviembre de 2023, en San Francisco. (AP Foto/Evan Vucci)

¿De qué tema va a ser? ¿Migración? —se le peguntó en Palacio Nacional.

Yo creo que migración. Él pidió hablar conmigo, y desde luego me va a dar mucho gusto saludarlo y que conversemos (…) quiere hablar conmigo, y con mucho gusto. Yo creo que es normal, en una de esas es por la Navidad”, respondió.

AMLO presume “muy buena relación” con Biden y EU

Antes, y en un tema aparte, el presidente López Obrador aseguró que es muy buena la relación de México y Estados Unidos bajo el gobierno de Biden.

Te puede interesar  Amlo supervisará obras en aeropuerto de Tamuín: Ricardo Gallardo

Destacó que en los últimos años México se afianzó como el principal socio comercial de EU.

“Ahora con el presidente Biden es también muy buena la relación. Y ya México en estos últimos años, en este año, es el principal socio comercial de Estados Unidos”.

En el concierto de las naciones, México es de los países más atractivos para la inversión extranjera, y este año México tiene récord en llegada de inversión foránea, como otros récords; es de los países con menos desempleo en el mundo y el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, dijo.

Con información EFE

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio