Apoyo y reconocimiento a las mujeres potosinas en este gobierno

2 minutos de lectura

  • El Estado implementa acciones de seguridad, salud y atención directa que integran un plan de ayuda sin precedentes en las cuatro regiones del Estado

A través de una estrategia integral del nuevo Gobierno del Estado, que fusiona la entrega de inéditos programas sociales, fortalecimiento de la seguridad pública, reformas a la Ley para castigar la violencia de género y ofrecer atención médica especializada, es como se da atención y cuidado a las mujeres en San Luis Potosí, además de impulsar su bienestar y protección social.

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, mencionó lo anterior, y destacó que en la Entidad los delitos de género disminuyeron en los primeros cuatros meses del presente año en un 8.5 por ciento, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que habla de buenos resultados en materia de seguridad.

Te puede interesar  Violenta toma de caseta en Jalisco deja 37 detenidos

Además, agregó, con becas en efectivo a madres solteras y, en breve, la puesta en marcha de las unidades rosas de Salud para ofrecer servicios médicos especializados a todas las mujeres, sus hijas e hijos menores de edad; así como la entrega de 30 mil kits menstruales, el Gobierno potosino fija postura en torno a la importancia y acompañamiento al sector femenil para garantizar su sano desarrollo y mejorar su calidad de vida en los 58 municipios.

Destacó la dignificación de su buen vivir con la iniciativa que aprobó el Congreso del Estado, referente a que toda persona que lastime o dañe físicamente a una mujer, sea castigada con hasta cinco años de cárcel, “luego de que durante años no se las tomó en cuenta y no había un sólo programa especial para ellas”.

Te puede interesar  Continúa atención ciudadana a través de mesas de trabajo en Soledad

Gallardo Cardona explicó que el Gobierno continuará la inversión del presupuesto con perspectiva de género, por medio de apoyos económicos a madres solteras y el funcionamiento de nueve unidades rosas de Salud, mismas que iniciarán en los municipios de Ciudad Valles, Tamazunchale, Rioverde y Matehuala, con una inversión estatal este año de 400 millones de pesos.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio