Brindó CJM más de 43 mil servicios en 2019

2 minutos de lectura

Como parte de las acciones que implementó el Gobierno del Estado para prevenir y
atender la violencia de género, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) otorgaron
durante 2019, un total de 43 mil 483 servicios a mujeres en situación de violencia.
La titular de los CJM, Julieta Méndez Salas detalló que, de las cinco mil 340 usuarias
atendidas de primera vez, 646 casos requirieron asesoría y acompañamiento para
presentar denuncias ante el Ministerio Público, siendo la violencia familiar, el tipo de
delito con mayor índice, seguido de violación y amenazas.
Destacó que, en el año, el departamento de psicología de la dependencia, concluyó 190
procesos terapéuticos y atendió a 443 mujeres en terapia grupal, recurso de ayuda mutua
entre mujeres que se ha implementó para ampliar la red de apoyo de ellas.
En ese mismo período, el CJM dio seguimiento telefónico a 893 casos, incluyendo el
seguimiento a llamadas derivadas de la línea de emergencia 911 relacionados con
violencia contra las mujeres en donde se visitó el domicilio.
Asimismo, Méndez Salas enfatizó que, en este año, 103 mujeres tuvieron la necesidad de
ser protegidas en los albergues temporales de los cuatro Centros de Justicia, producto de
una violencia extrema que ponía en riesgo su vida, brindándoles así, apoyos para su
alimentación, calzado y vestido, tanto para ellas como para sus hijas e hijos.
En lo que se refiere al área de empoderamiento, se beneficiaron a dos mil 326 mujeres
con más de seis mil 233 servicios que van desde capacitaciones, gestiones realizadas para
el empoderamiento económico, financiamiento para proyectos, vinculación a bolsas de
trabajo y gestiones educativas.
En 2019, las usuarias del Centro de Justicia tuvieron la posibilidades de recibir hasta nueve
servicios, entre los que destaca atención psicológica, asesoría jurídica en materia familiar y
penal, ludoteca infantil, empoderamiento, albergue temporal; así como los servicios que
ofrecen las instituciones aliadas como son la Fiscalía General del Estado, a través de la
Ministerio Público, las abogadas de la Defensoría Pública y de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos, gestión para el empleo por parte de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, así como acompañamientos a través de la Secretaría de Seguridad Pública
Estatal.

Te puede interesar  Inicia Gobernador Ricardo Gallardo modernización de Avenida Vasco de Quiroga
Te puede interesar  Entrega presidente de la CEGAIP informe de actividades de 2023 a la comisión de transparencia: DIP. Cecilia Senllace Ochoa

Para finalizar, Julieta Méndez Salas reiteró que el compromiso de los Centros de Justicia
en San Luis Potosí seguirá siendo brindar atención integral en un mismo lugar a las
mujeres, sus hijos e hijas, garantizando con ello su acceso a la justicia.

Síguenos en:

Twitter:@ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Scroll al inicio