Congreso exhorta al Poder Legislativo Federal reforme la Ley de Instituciones de crédito

SE BUSCA PROHIBIR DE MANERA EXPRESA COMISIONES COBRADAS A PAGOS CON TARJETAS BANCARIAS EN COMERCIOS.

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, aprobó el Punto de Acuerdo que busca exhortar al Poder Legislativo Federal para que reforme la Ley de Instituciones de Crédito, con la finalidad de prohibir de manera expresa las comisiones cobradas a pagos con tarjetas bancarias, distintas a aquellas señaladas en los contratos aplicables al uso de terminales comerciales, como ocurre en algunos comercios, limitando el uso por parte de la ciudadanía de este tipo de tarjetas, incluyendo las emitidas por el Banco del Bienestar.

El Punto de Acuerdo fue presentado por el legislador José Antonio Lorca Valle, y señala que es posible presentar quejas ante la CONDUSEF y ante la Procuraduría Federal del Consumidor a causa de estos cobros; sin embargo, la Ley en la materia contiene un vacío que no vuelve posible sancionar, ni prevenir adecuadamente esta práctica indebida.

Te puede interesar  Sueldos de los directivos del invernadero Sta. Rita no son mas altos que del gobernador.

Además, señala que “lo que es una debilidad en el marco legal de las operaciones mediante tarjetas, y en la práctica se trata de un incentivo negativo para el uso de los instrumentos bancarios”.

Señala que esta práctica indebida de cobrar comisiones extras al consumidor, por pagar bienes o servicios con tarjetas bancarias en establecimientos comerciales se ha vuelto una actividad común, y vulnera así el capital de las personas, debido al incremento del total considerado que tiene el cliente en ese momento, y que al día de hoy, no existe legislación que prohíba oportunamente esta problemática.

Por lo tanto, se propone exhortar al Poder Legislativo Federal, para que en ejercicio de sus atribuciones legisle en consecuencia, y establezca en la Ley que regula a los bancos una prohibición expresa de realizar este tipo de cobros a los clientes.

Te puede interesar  AMLO no quiere o no puede combatir corrupción, afirma The Wall Street Journal

Los trabajos de análisis, discusión y aprobación del dictamen estuvieron a cargo de las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, presididos por su presidente, diputado, Edmundo Azael Torrescano Medina; vicepresidenta, diputada, Cecilia Senllace Ochoa Limón; secretario, diputado Rene Oyarvide Ibarra, y como vocales las y los diputados; Bernarda Reyes Hernández, Rubén Guajardo Barrera, Ma. Elena Ramírez Ramírez, y José Luis Fernández Martínez.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio