Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Roberta Jacobson, asistente especial del Presidente y Coordinadora de la Frontera Sudoccidental de Estados Unidos, sostuvieron una reunión de trabajo para consolidar una migración ordenada, segura y regular en la región.
A través de Twitter, la cancillería explicó que en la reunión se discutieron mecanismos para proteger los derechos humanos de las personas migrantes y, especialmente, de los menores de edad.
Ambos países coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo del norte de Centroamérica, añadió la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La delegación estadunidense estuvo integrada, además de Jacobson, por el enviado especial Ricardo Zúñiga y el director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Juan González.
En un comunicado, la vocera del NSC, Emily Horne, explicó que el objetivo de la visita a México es comprometerse con las autoridades locales para “desarrollar un plan de acción efectivo y humano de manejo de la migración”.
México no acepta “visitas de supervisión”: AMLO
Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la reunión entre Marcelo Ebrard y Roberta Jacobson no es para negociar o regañar a México.
“Siempre imaginan que van a venir de Estados Unidos a regañarnos (…) o que nosotros entramos en componendas, en negociaciones indignas. Se equivocan, las relaciones con Estados Unidos son de respeto mutuo y le agradecemos mucho al gobierno que no interfiera y no violente nuestros principios constitucionales de política exterior”, manifestó.
López Obrador aseveró que México no acepta “visitas de supervisión” e incluso aseguró que hay “buenas relaciones con nuestro vecino (Estados Unidos), que es nuestro principal socio económico comercial y es la frontera más importante que tenemos”.
Con información Milenio