El periodista no muere solo hace un punto y aparte para que otro continúe.
Una nota más donde las letras describen la muerte de un periodista, donde dejará de escribir el momento actual, una crisis económica, un desvió de recursos, un nombramiento, una construcción en marcha o finalizada, un evento donde un ejecutivo o edil o algún funcionario público, destaca sus logros, sus gestiones. Detrás de eso se encuentra en la actualidad un celular grabando, transmitiendo en vivo, volteando a quien entrevistar, pero detrás de cada uno de nosotros las mujeres y hombres periodistas en equipo con loscamarógrafos y fotógrafos. Y ¿ qué hay detrás? una mente pensando que haremos de comer lo que le hace falta a nuestros hijos, enfermedades de familiares sin darnos cuenta que se nos escapa el tiempo de quien nos dio la vida y que nos toman por sorpresa su partida. Ganar tiempo para estar con nosotros mismos muchas veces, nos acompaña una botella de agua, un refresco, unas gordas o una bolsa de papas eso sí sin faltar una taza de café y un cigarro, pero con unos audífonos escuchando la nota y a su vez grabando para escribir.
Es por ello que con arrogancia nos vamos involucrando en la vida pública en uno o mil personajes que desfilan en esta pasarela llamada sociedad. Una sociedad que hoy se involucra más, debido a las redes sociales que hoy existen y a la tecnología avanzada en la sociedad.
Aquellos camarógrafos y fotógrafos y quienes escribimos vemos esas fotos esas imágenes desgarran al ver un accidente, a un ejecutado, una familia que lo ha perdido todo por un incendio forestal, de jóvenes que a temprana edad se convierten en padres, de una pobreza por falta de empleo, en fin una serie de cosas. No dejando de pensar que la actualidad es más y más la destrucción de nuestra entidad.
La fuente legislativa y ejecutiva es una vertiente de información, donde ves como los legisladores y funcionarios se destruyen unos a los otros, muchos de ellos trabajan por un San Luis mejor, pero unos tantos solo quieren una imagen una foto o una nota periodística para obtener un puesto más.
Vemos como el recinto legislativo se llena de propuestas donde muchas de ellas son por interés propio, nosotros también tenemos que aguantar el carácter de cada uno de ellos, de que se nos nieguen el paso a reuniones o simplemente a una entrevista, recuerdo como antes podíamos entrevistar a muchos funcionarios, pero hoy hay limitantes o simplemente repetición de lo mismo.
Tantos periodistas muertos hoy sin resolver sus asesinatos siguen impresos en nuestras mentes, pero también estamos solos porque no hay una buena ley que nos proteja, muchos de nosotros no contamos con un seguro vida, prestaciones o simplemente un salario digno, puede ser San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas , Ciudad de México y Oaxaca ,como el último estado con un periodista asesinado, nuestro país México con más periodistas ultimados.
El periodismo seguirá dando la guerra por la libertad, aunque en algunas batallas caigan algunos colegas, lloramos la muerte de los periodistas caídos por una enfermedad o por ser asesinados por la libertad de expresión.
Pero seguiremos marcando con tinta fuerte y con la verdad.
Síguenos en:
Twitter:@ElPortalMx
Facebook: El Portal San Luis Potosí