México califica de injusta la medida y negocia con EE.UU. los aranceles del 30 %

2 minutos de lectura

México ya negocia para evitar nuevos aranceles que podrían aplicarse el 1° de agosto. Buscan proteger empresas y empleos para la economía de ambos países.

El gobierno de México consideró este sábado como “un trato injusto” la imposición de aranceles del 30% anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos de su país vecino.

Ante ello, desde ayer viernes 11 de julio, altos funcionarios mexicanos viajaron a Washington para sentarse cara a cara con sus contrapartes de Estados Unidos, en lo que ya se perfila como una de las negociaciones bilaterales más tensas de los últimos años.

La delegación mexicana, conformada por representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, se reunió con funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Energía de EU, así como con integrantes del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial estadounidense.

Te puede interesar  Apuesta del Gobernador en su estrategia de seguridad mejora la percepción ciudadana: SSPE

Lo que está en juego

Nuevas tarifas comerciales: EU anunció que, como parte de un giro profundo en su política comercial, todos los países recibirán en breve una carta firmada por el presidente estadounidense para establecer nuevos aranceles a partir del 1° de agosto.

  • Rechazo mexicano: México manifestó su desacuerdo, calificando de injusta la medida, y advirtió sobre las consecuencias negativas para la relación económica y el empleo.
  • Mesa binacional: Se acordó que la primera tarea urgente de esta mesa será diseñar, antes de agosto, una alternativa que evite el impacto de estos aranceles y proteja a las empresas y a los trabajadores a ambos lados de la frontera.
Te puede interesar  Ejército se compromete con “seguridad pública y formación policial”

De entrar en vigor, los nuevos aranceles podrían afectar sectores estratégicos como la industria automotriz, manufactura, agroindustria y tecnología, pilares del comercio bilateral que en 2023 alcanzó más de 798 mil millones de dólares, según datos del INEGI y la Oficina del Representante Comercial de EE. UU.

Con información Excélsior

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio