México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo en su tipo

( El Portal).- En un hecho histórico para la conservación ambiental y cultural, México, Guatemala y Belice anunciaron la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un acuerdo trinacional que busca preservar 5.7 millones de hectáreas de selva tropical compartida por los tres países.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, firmaron este 15 de agosto el convenio que constituye el corredor biocultural más grande del mundo en su tipo.

Un patrimonio trinacional

El Corredor Biocultural estará conformado por 50 áreas naturales protegidas: 12 en México, 27 en Guatemala y 11 en Belice. En ellas habitan especies emblemáticas como el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal. En total, se protegerán cerca de 7 mil especies, de las cuales 200 están en riesgo, 50 son prioritarias y 250 endémicas de México.

Te puede interesar  Ricardo Gallardo está combatiendo la inseguridad con firmeza: Adán Augusto López, Secretario de Gobernación

El acuerdo contempla cooperación en materia de manejo del fuego, tala ilegal, deforestación y el uso sostenible de recursos maderables y no maderables, en beneficio de las comunidades indígenas y afrodescendientes, reconocidas como guardianas del territorio.

Además, se estableció el 15 de agosto como Día de la Gran Selva Maya y se creó el premio Mérito a la Conservación para reconocer a quienes dedican su vida a la protección ambiental.

Por su parte, el primer ministro Briceño afirmó que este pacto es un “puente hacia el futuro” y una muestra de que “las fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva del pueblo maya”.

México y Guatemala refuerzan cooperación bilateral

Durante el encuentro en Petén, Sheinbaum y Arévalo también reafirmaron compromisos bilaterales en materia de seguridad, energía, infraestructura ferroviaria, medio ambiente y migración.

Entre los acuerdos destacan:

  • Garantizar que la frontera común sea un espacio de paz.
  • Impulsar la conexión del Tren Maya hacia Guatemala y eventualmente Belice, para fortalecer comercio, turismo e integración regional.
  • Avanzar hacia la interconexión energética con soluciones limpias.
  • Implementar un Protocolo Binacional de Repatriación de personas migrantes y un Programa de Trabajo Temporal.
Te puede interesar  Anuncia Claudia Sheinbaum construcción del tren México, San Luis-Nuevo Laredo

Arévalo resaltó la relación estratégica con México y afirmó que la cooperación conjunta permitirá transformar realidades históricamente desiguales en oportunidades de bienestar compartido.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio