Ciudad de México.– (El Portal).-El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur, en el noroeste del país. El proyecto, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), busca fortalecer el sistema eléctrico nacional y avanzar en el cumplimiento de las metas de transición energética.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que se trata de un proyecto sin precedentes en México:
“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos en al menos 35% de generación eléctrica con energía limpia para 2030”, señaló.
De acuerdo con la funcionaria, las nuevas centrales contribuirán a reforzar el abasto eléctrico en una región con alta demanda.
El subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que, a diferencia de las plantas fotovoltaicas, estas centrales contarán con un sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, capaz de conservar calor a temperaturas de entre 500 y 900 °C, lo que permitirá generar electricidad incluso después de la puesta del sol.
Las plantas funcionarán bajo la tecnología de torre central de potencia solar térmica, con un campo de espejos móviles que concentrarán la radiación solar en una torre de más de 100 metros de altura. El calor almacenado se transformará en vapor para accionar turbinas y generar electricidad que será distribuida a centros de consumo.
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, informó que estas plantas podrán abastecer entre 100.000 y 200.000 hogares, con una operación de hasta 11 horas continuas con energía solar. Además, se prevé que la construcción se realice en un periodo de 36 a 48 meses.
El proyecto sustituirá el uso de combustibles fósiles como el combustóleo y el gas, lo que, según las autoridades, impulsará la autosuficiencia energética, fortalecerá la soberanía nacional y promoverá la innovación tecnológica en el sector eléctrico.
Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.