La tensión comercial entre México y Estados Unidos alcanzó un nuevo pico tras la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Sin embargo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, asegura que “México hizo todo lo que tenía que hacer” y se mantiene optimista respecto a una resolución favorable.
“Tenemos que esperar la decisión de Trump”: Ebrard se mantiene firme
Durante su participación en el foro “México IA. Inversión Acelerada”, Ebrard fue contundente:
“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Mi perspectiva es positiva”.
Ante medios de comunicación y empresarios reunidos, el funcionario insistió en que México ha cumplido cabalmente con los compromisos pactados con EE.UU., especialmente en materia de seguridad fronteriza y cooperación antidrogas. También pidió no ceder al pánico ni a la especulación.
Trump sube la presión: ¿se avecina una nueva guerra comercial?
El 12 de julio, Donald Trump, en plena campaña por su reelección, anunció su intención de imponer aranceles del 30% a las importaciones mexicanas. En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Unión Europea, Trump argumentó que México “no ha hecho lo suficiente” para detener el narcotráfico en la región.
“México ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente”, escribió el expresidente republicano.
El mensaje encendió las alarmas en el sector económico, pero no ha quebrantado la confianza de las autoridades mexicanas.
México, líder en negociación internacional según empresarios
Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó el trabajo del gobierno mexicano, afirmando que México ha sido el país “que mejor ha hecho la negociación”.
“Tendremos una gran victoria para este fin de semana”, declaró con optimismo.
Este respaldo por parte del sector privado refuerza la percepción de que México se ha adelantado a los riesgos, manteniendo un diálogo constante y firme con la Casa Blanca.
T-MEC: el escudo comercial que protege a México
En su declaración, Ebrard subrayó el papel clave del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.
Gracias a este acuerdo, el 84% del comercio bilateral entre México y EE.UU. está libre de aranceles, lo que ofrece un amortiguador natural ante medidas unilaterales.
Las cifras respaldan esta postura: el intercambio comercial entre ambos países alcanzó niveles históricos en 2024, consolidando a México como el principal socio comercial de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum: “Confío en lograr un acuerdo”
Un día después del anuncio de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el tema, asegurando que su gobierno busca mantener relaciones de cooperación, no confrontación, y que está trabajando para lograr un acuerdo que evite daños a la economía nacional.
“La vía del diálogo es la única posible. Estoy convencida de que se alcanzará un entendimiento”, declaró en Palacio Nacional.
Lo que está en juego: inversión, empleos y estabilidad
El posible aumento arancelario podría impactar sectores clave como la industria automotriz, agroalimentaria y tecnológica, pilares de la economía mexicana. Sin embargo, la confianza depositada en las negociaciones y el cumplimiento de compromisos estratégicos ha permitido mantener estable el tipo de cambio y los flujos de inversión.
Cuenta regresiva al 1 de agosto: ¿habrá acuerdo o ruptura?
Con la fecha límite cada vez más cerca, todo apunta a que los próximos días serán decisivos.
México ha mostrado disposición, diplomacia y cumplimiento técnico. Ahora, la decisión recae en Donald Trump y su equipo de asesores, quienes podrían optar por la confrontación como herramienta electoral o por la continuidad del diálogo.
Marcelo Ebrard lo dejó claro: “Ya hicimos todo lo que teníamos que hacer”. México, respaldado por el sector empresarial y su política exterior, espera que prevalezca la racionalidad económica y política. A pocas horas del 1 de agosto, el futuro comercial entre ambos países pende de un hilo diplomático.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.