Ciudad de México.-( El Portal).-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la entrega a Estados Unidos de 26 presuntos líderes y operadores de alto perfil del crimen organizado, asegurando que se trata de “decisiones soberanas” tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad con base en criterios de protección para el país, y no como resultado de presiones externas.
“En todos estos casos […] la decisión es por la seguridad de nuestro país”, declaró la mandataria en Palacio Nacional. Subrayó que el operativo no está relacionado con el Acuerdo de seguridad bilateral ni con compromisos políticos con Washington. “Tampoco tiene que ver con un tratado”, insistió.
Los extraditados
Entre los trasladados a territorio estadounidense figuran:
- Abigael González Valencia, alias El Cuini, líder de Los Cuinis y cuñado de El Mencho, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Servando Gómez Martínez, La Tuta, exlíder de La Familia Michoacana.
- Kevin Gil Acosta, jefe de seguridad de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.
- Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, fundador de Los Zetas.
- Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, ligado a las finanzas del Cártel de Sinaloa.
Los detenidos enfrentan acusaciones de narcotráfico, secuestro, homicidio, tráfico de personas y lavado de dinero. Según autoridades estadounidenses, serán procesados en distintas cortes federales y estatales, con condenas que podrían llegar a cadena perpetua.
Una operación de alto impacto
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción se realizó a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, bajo la condición de no aplicar la pena de muerte, y en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional.
Fuentes del gabinete de seguridad señalaron que el objetivo es desarticular redes criminales desde el interior, evitando que líderes encarcelados en México continúen operando. En cárceles estadounidenses, enfrentarán mayores restricciones de comunicación y sistemas penitenciarios de máxima seguridad.
Reacciones y lecturas políticas
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, calificó el traslado como un “hito en la colaboración” entre ambos países. Analistas interpretan la medida como un mensaje doble: hacia el interior, que el Estado mexicano mantiene control frente a los cárteles; hacia el exterior, que existe cooperación con Washington, pero sin ceder soberanía.
Lo que sigue
Sheinbaum adelantó que el gabinete de seguridad ofrecerá a las 11:00 horas una conferencia para detallar el operativo. También advirtió que este tipo de acciones continuarán “cuando así lo determine la seguridad de México”.
Mientras tanto, en los círculos criminales, la noticia corre como advertencia: el gobierno federal está dispuesto a actuar más allá de sus fronteras para neutralizar a sus objetivos prioritarios.
Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.