Qué proyectos de vacunas contra COVID-19 incluye COVAX, en el que participa México

3 minutos de lectura

El mecanismo COVAX sólo cubre 51.6 millones de dosis, sin embargo, para cubrir el resto, la SRE cuenta con otras iniciativas

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que México firmó su participación en el mecanismo Covax, para tener acceso a un portafolio de vacunas contra COVID-19 para cubrir al 20 por ciento de la población del país, equivalente a 51.6 millones de dosis.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que la participación de México en el mecanismo COVAX se alinea con propuesta que hizo en marzo el jefe del Ejecutivo, sobre que debía haber un esfuerzo multilateral para garantizar el acceso a las vacunas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), Cepi y Gavi participan en dicho mecanismo, que fue firmado en México por el secretario de Salud, Jorge Alcocer y Marcelo Ebrard.

“El compromiso es cubrir el 20 por ciento de la población del país, y lo que se firmó equivale a 51.6 millones de dosis”, señaló el secretario de Relaciones Exteriores.

¿Cuál es el portafolio de Covax?

De acuerdo con Ebrard Casaubón, los proyectos que incluye Covax en el portafolio son los siguientes:

  • Moderna, Merck/Themis y Novavax de Estados Unidos
  • Cure Vac de Alemania
  • AstraZeneca/Universidad de Oxford de Gran Bretaña
  • University of Hong Kong y Clover BioPharma de China
  • University of Queensland CSI de Australia
Te puede interesar  Están garantizados los insumos para atender Covid en el Ayuntamiento

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que México firmó su participación en el mecanismo Covax, para tener acceso a un portafolio de vacunas contra COVID-19 para cubrir al 20 por ciento de la población del país, equivalente a 51.6 millones de dosis.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que la participación de México en el mecanismo COVAX se alinea con propuesta que hizo en marzo el jefe del Ejecutivo, sobre que debía haber un esfuerzo multilateral para garantizar el acceso a las vacunas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), Cepi y Gavi participan en dicho mecanismo, que fue firmado en México por el secretario de Salud, Jorge Alcocer y Marcelo Ebrard.

“El compromiso es cubrir el 20 por ciento de la población del país, y lo que se firmó equivale a 51.6 millones de dosis”, señaló el secretario de Relaciones Exteriores.

¿Cuál es el portafolio de Covax?

De acuerdo con Ebrard Casaubón, los proyectos que incluye Covax en el portafolio son los siguientes:

  • Moderna, Merck/Themis y Novavax de Estados Unidos
  • Cure Vac de Alemania
  • AstraZeneca/Universidad de Oxford de Gran Bretaña
  • University of Hong Kong y Clover BioPharma de China
  • University of Queensland CSI de Australia
Te puede interesar  Exige UUZI a diputados a recapacitar por sus actos
Qué proyectos de vacunas contra COVID-19 incluye COVAX, en el que participa México

Informó que además de dichos proyectos, hay otros apoyados por la fundación Bill Gates que también serán incluidos en el mecanismo Covax.

“Esto significa que México ya está participando en la iniciativa”, afirmó Ebrard, asimismo, detalló que el mecanismo sólo cubre el 20 por ciento debido a que Covax acordó ese máximo, sin embargo señaló que la SRE y la SS cuentan con varias iniciativas con otras empresas que tienen proyectos avanzados de vacunas.

Con información Radiofórmula

Scroll al inicio