Sheinbaum asegura que el caso CIBanco no afectó la estabilidad financiera del país

2 minutos de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que la intervención y posterior liquidación de CIBanco no ha afectado “en lo más mínimo” la estabilidad del sistema financiero mexicano, y descartó la existencia de pruebas sobre operaciones ilícitas o lavado de dinero en dicha institución, así como en Intercam y la casa de valores Vector.

Decisión del Tesoro estadounidense y postura de México

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos —que incluyó a las tres instituciones mexicanas en una lista de sanciones— no fue respaldada por el gobierno mexicano debido a la falta de evidencia sólida.

“No fue acompañada (la sanción) por nosotros porque no teníamos prueba suficiente. No nos enviaron documentación ni elementos que acreditaran las acusaciones”, señaló Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con la presidenta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) llevó a cabo auditorías en las instituciones señaladas, en las cuales solo se detectaron irregularidades administrativas, pero ningún indicio de lavado de dinero o movimientos ilícitos.

Intervención preventiva de Hacienda

Sheinbaum detalló que, ante el riesgo de una salida masiva de capitales y posibles afectaciones a los cuentahabientes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió intervenir los bancos para proteger el sistema financiero.

“Estas decisiones fueron técnicas, tomadas por la Secretaría de Hacienda para garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger a los cuentahabientes y ahorradores”, subrayó la mandataria.

Revocación de la autorización a CIBanco

La CNBV publicó el pasado 13 de octubre en el Diario Oficial de la Federación el Oficio de Revocación de Autorización de CIBanco para operar como institución de banca múltiple, luego de que los accionistas del banco solicitaran voluntariamente su disolución el 8 de octubre.

Protección a los ahorradores

Según la CNBV, el 99.4% de los 32,656 clientes de CIBanco recuperará la totalidad de sus ahorros, sin necesidad de utilizar recursos públicos, ya que los pagos se realizarán mediante el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

El organismo precisó que los depósitos serán transferidos electrónicamente a cuentas de los clientes en otras instituciones financieras, sin necesidad de acudir físicamente a las sucursales.

Con estas medidas, el gobierno federal busca mantener la confianza en el sistema bancario mexicano y garantizar la seguridad de los recursos de los ahorradores, tras el cierre ordenado de CIBanco.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio