La presidenta mexicana hablará con Trump esta mañana en un último intento por evitar los aranceles que entrarían en vigor el 1 de agosto.
En una mañana marcada por la tensión diplomática y la incertidumbre comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum protagoniza este jueves 31 de julio una llamada telefónica crucial con su homólogo estadounidense, Donald Trump. El motivo: frenar la entrada en vigor de aranceles del 30 % a las exportaciones mexicanas, anunciados por la administración norteamericana para este 1 de agosto.
La llamada representa la última ficha sobre la mesa en una negociación contrarreloj que, de fracasar, podría afectar seriamente a la economía mexicana. Por este motivo, ‘La Mañanera’ fue reprogramada a las 10:00 horas, según confirmó el equipo presidencial, debido a la prioridad que representa esta conversación con la Casa Blanca.
El origen del conflicto: tensiones comerciales renovadas
Todo comenzó hace tres semanas, cuando el gobierno de Trump notificó a México la intención de imponer nuevos aranceles del 30 % como parte de un ajuste unilateral a su política comercial. La decisión, según argumenta Washington, busca reducir el déficit bilateral y “proteger la industria nacional”.
Desde entonces, el gobierno mexicano activó sus canales diplomáticos y puso a trabajar a su equipo económico con una misión clara: evitar que esta medida entre en vigor y mantener abierto el comercio bilateral, base fundamental de la economía de ambas naciones.
Una última carta: la estrategia económica de México
Desde la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, se propuso una solución basada en redirigir importaciones mexicanas hacia bienes estadounidenses. La intención: responder a las preocupaciones del gobierno de Trump sobre el déficit comercial, mostrando voluntad de reequilibrio.
“Queremos aumentar nuestras compras a EE.UU. y reducirlas de países sin tratados con nosotros”, explicó Sheinbaum el martes 29 de julio.
“Sabemos que es la última oportunidad para evitar un golpe innecesario a nuestras cadenas productivas”.
Ebrard: “Ya hicimos todo lo que estaba en nuestras manos”
Durante un encuentro empresarial, Marcelo Ebrard fue claro: la capacidad de negociación mexicana ya se agotó. Señaló que el futuro inmediato depende exclusivamente de la decisión que tome la presidencia estadounidense tras la llamada.
Aunque evitó dar cifras específicas, el canciller expresó confianza en que la vía diplomática aún pueda rendir frutos:
“Hemos actuado con responsabilidad. Ahora la decisión está en manos del presidente Trump”.
¿Qué productos serían afectados por los aranceles?
Aunque aún no se ha publicado la lista final de productos, fuentes cercanas al equipo económico anticipan que los sectores más golpeados serían:
- Agroindustria: frutas, verduras y productos cárnicos.
- Automotriz: autopartes y vehículos ensamblados.
- Manufactura ligera: textiles, electrónicos y bienes de consumo.
Esto ha encendido las alarmas entre empresarios, exportadores y cámaras industriales de ambos países, pues el comercio bilateral supera los 700 mil millones de dólares anuales.
Una relación comercial en la cuerda floja
México y Estados Unidos mantienen una de las relaciones económicas más importantes del continente. Cualquier alteración en sus acuerdos comerciales puede generar un efecto dominó en inversiones, empleo y estabilidad regional.
“Una escalada arancelaria tendría consecuencias severas para ambos países”, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial.
¿Qué sigue después de la llamada?
El desenlace de esta historia podría conocerse en las próximas horas. Si la llamada logra persuadir a Trump de suspender los aranceles, México respirará aliviado. Pero si la decisión es mantenerlos, se abrirá un nuevo capítulo de tensión en la relación bilateral.
A las 10:00 horas se espera que Claudia Sheinbaum comparta detalles sobre la conversación en su conferencia habitual. Por ahora, todo México espera con atención el resultado de esta última llamada.
La gestión de Sheinbaum en este episodio será un punto de inflexión en su naciente presidencia. En juego no solo está la economía, sino también su capacidad de liderazgo frente a crisis externas. Si logra frenar los aranceles, no solo evitará un daño económico, sino que también consolidará su figura como negociadora firme ante Washington.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.