Sheinbaum confirma hackeo a dispositivos personales; asegura que no hay información sensible comprometida.
El reciente hackeo al teléfono celular y cuenta de correo electrónico de Claudia Sheinbaum ha generado preocupación en la esfera política y tecnológica de México. La presidenta confirmó la vulneración de sus datos tras la publicación de un informe en The New York Times, lo que ha levantado cuestionamientos sobre la ciberseguridad en el país.
Un número de teléfono con historia
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum aclaró que el número afectado pertenecía a un antiguo celular que había recibido como obsequio de Layda Sansores en 2008. En aquel entonces, lo utilizaba para mantenerse en contacto con los ciudadanos mientras era jefa delegacional en Tlalpan.
“Ese número de teléfono me lo regaló Layda Sansores en el movimiento de las Adelitas en 2008 porque yo usaba un teléfono que compraba crédito… y se me acababa el crédito. Entonces Layda me dijo: ‘Te voy a regalar este teléfono y yo te lo voy a pagar para que no tengas ese problema’”, explicó Sheinbaum.
A pesar de que el dispositivo ya no estaba en uso, aún era reconocido por algunos ciudadanos, quienes continuaban enviándole reportes sobre servicios públicos en la Ciudad de México.
Apple y la Agencia de Transformación Digital actúan de inmediato
Tras detectar la vulneración de seguridad, Apple notificó a la Agencia de Transformación Digital, que tomó medidas rápidas para revisar y abordar el problema. Aunque no se han dado detalles sobre el método utilizado por los atacantes, la pronta respuesta demuestra la importancia de una acción inmediata en este tipo de incidentes.
“Apple llamó de inmediato a la agencia de transformación digital, la agencia actuó de forma rápida y se dieron cuenta del hackeo”, señaló la presidenta.
Un antiguo correo electrónico también fue vulnerado
Además del teléfono, Sheinbaum informó que su cuenta de correo de Yahoo también fue hackeada. Se trata de una dirección que había creado hace muchos años y que aún era utilizada por diversas personas para contactarla.
La vulneración de esta cuenta ha generado especulaciones sobre la cantidad de información sensible que pudo haber sido comprometida. No obstante, la mandataria no especificó si se ha filtrado algún dato relevante.
Hackeo tras el traslado de 29 capos a EE.UU.
El New York Times reveló que el hackeo se produjo poco después de la extradición de 29 presuntos criminales a Estados Unidos. Este hecho ha despertado diversas teorías sobre un posible trasfondo en la filtración de información, aunque hasta el momento no se han encontrado vínculos directos entre ambos sucesos.
Ciberseguridad en México: ¿qué sigue?
El caso de Sheinbaum pone nuevamente en el centro de la discusión la importancia de reforzar la ciberseguridad en el país. Especialistas advierten que tanto figuras públicas como ciudadanos deben mejorar sus medidas de protección digital para evitar ser víctimas de ataques similares.
Consejos para evitar hackeos:
- Habilitar la verificación en dos pasos en cuentas de correo y redes sociales.
- Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
- Evitar el uso de redes WiFi públicas para acceder a información sensible.
- No hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo o mensaje.
Con estos pasos, cualquier persona puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de un hackeo. Mientras tanto, el gobierno mexicano deberá fortalecer sus protocolos de seguridad para proteger la información de sus funcionarios y ciudadanos.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.