Ciudad de México. (El Portal)— La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este martes la existencia de un acuerdo entre el Gobierno de México y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en torno al llamado Proyecto Portero, iniciativa anunciada por autoridades estadounidenses para combatir a los “guardianes” de los cárteles en la frontera.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal afirmó que no existe ningún convenio específico con la DEA y aclaró que lo único en marcha es un programa de capacitación en Texas, donde policías mexicanos participan en talleres.
“No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emitieron este comunicado. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, sostuvo Sheinbaum.
La presidenta precisó que el único acuerdo formal en materia de seguridad con Estados Unidos está próximo a firmarse y se construye de manera bilateral a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado norteamericano. Dicho marco, subrayó, se rige por cuatro principios: soberanía, confianza mutua, respeto territorial —“cada quien opera en su territorio”— y coordinación sin subordinación.
Sheinbaum también explicó que existe comunicación entre el Comando Norte y las Fuerzas Armadas mexicanas —Marina, Defensa y Guardia Nacional—, pero recalcó que cualquier anuncio de cooperación debe realizarse de manera conjunta y con aval oficial del Gobierno de México.
El anuncio de la DEA
La noche del lunes, la DEA informó sobre la puesta en marcha del Proyecto Portero, con el supuesto respaldo de México, cuyo objetivo es desmantelar a los “guardianes” de los cárteles: operadores encargados de controlar corredores de contrabando en la frontera suroeste.
De acuerdo con el comunicado, estos actores criminales son claves en el tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, además de facilitar el flujo de armas y dinero en sentido inverso.
La agencia estadounidense señaló que como parte del proyecto se habilitó un programa de formación en un centro de inteligencia fronterizo, con la participación de investigadores mexicanos y agentes de diversas dependencias de seguridad de ambos países.
Sin embargo, el Gobierno de México insistió hoy en que no existe un acuerdo formal con la DEA y que toda cooperación debe ajustarse a los principios de soberanía y respeto mutuo.
Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





