Sheinbaum rechaza dichos de Trump respecto al acuerdo de agua; “es un tratado justo”, dice

2 minutos de lectura

La mandataria aseguró que “es un tratado justo”, al cual no se debe realizar cambios, incluso mencionó que se ha exportado una mayor cantidad de liquido.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió durante su conferencia la “Mañanera del Pueblo” de este viernes, a las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump sobre los aranceles a productos mexicanos por incumplir con la entrega de 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas.

Por lo que la primera mandataria aseguró que “es un tratado justo”, al cual no se debe realizar cambios, incluso mencionó que se ha exportado una mayor cantidad de líquido.

Sheinbaum señaló que México va a entregar este año “una cantidad de agua importante” a la nación vecina, pero aclaró que no cree que deba renegociarse el tratado porque es “justo” y anunció que las partes llegarán pronto a un consenso.

Te puede interesar  Papa Francisco continúa el tratamiento espera los resultados de la nueva TAC

También destacado que la CILA está buscando propuestas que permitan que el acuerdo hídrico no afecte a México, ya que desde hace tres años México sufre de fuertes sequías

Cabe recordar que el día de ayer, a través de la red social X, la titular del Ejecutivo aseguró que pese a las sequías México ha estado cumpliendo con el tratado, esto luego de que Trump publicará en Truth Social que México violó el acuerdo binacional, situación que, según él, provocó el cierre del único ingenio azucarero en Texas.

“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad del agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, dijo Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar  EU rechaza la decisión de reconocer a Palestina como estado

Además dijo que envió una propuesta integral al Departamento de Estado estadounidense para cumplir con el tratado de 1944, el cual incluye acciones a corto plazo que no afecte a ninguno de los países involucrados.

El tratado de 1944 establece la distribución de aguas de los ríos Colorado y Bravo entre ambas naciones, con obligaciones específicas para cada país.

El actual ciclo quinquenal termina en octubre, pero México ha enviado menos del 30% del agua necesaria, según datos de la bilateral Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Con información El Economista

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio