El conflicto entre el administración federal y la empresa se dio luego de que estos últimos compartieran una campaña publicitaria en donde explicaban como efectuaban sus pagos
El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, tachó de “propaganda negra” luego de que la cadena de tiendas Oxxo, la cual forma parte de la empresa multinacional Fomento Económico Mexicano (FEMSA), lanzara una campaña publicitaria en donde explicaban cómo realizan sus pagos de luz.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Ramírez Cuevas compartió un video titulado “Propaganda negra contra la Iniciativa de Reforma Eléctrica: El caso Oxxo” en el cual se aseguró que dicha cadena no efectúa sus pagos a empresas privadas, como indica la campaña publicitaria, sino que “las casi 20 mil tiendas pagan luz subsidiada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y reciben electricidad bajo esquemas de autoabasto un mercado para el hilo de venta ilegal de energía que realiza la empresa española Iberdrola y la italiana Enel”.
“Oxxo no paga lo justo. La reforma eléctrica es para acabar con privilegios, garantizar el abastecimiento de electricidad y tener tarifas justas. Que no te engañen: 80% de las energías producidas por empresas privadas se hacen con energías fósiles”, escribió el funcionario por medio de redes sociales.
Asimismo, en dicho material audiovisual se indica que Oxxo paga 11 centavos por el transporte de un Kw/h, mientras que el resto de la población mexicana tiene que costear dicha cantidad por un peso. La administración federal remarcó que, derivado de este modelo tarifario, las tiendas de Femsa dejaron de pagar 593 millones de pesos a la CFE por electricidad consumida durante el 2021.
No obstante, luego de exponer el modelo tarifario con el que opera Oxxo, el video finaliza resaltando algunos de los temas con los que se argumenta la urgencia de la aprobación de la Reforma Eléctrica impulsada y propuesta por el Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como lo son nacionalización de la Comisión y la transición energética.
Según el audiovisual que compartió Ramírez Cuevas, “el sector privado producirá el 46 por ciento de la energía que necesita el país y la CFE el 54 por ciento”.
Cabe mencionar que a finales del mes de enero, Miguel Reyes Hernández, director general de la CFE Energía y CFE Internacional, pidió que se dé una confrontación de datos, al considerar como “innecesaria” la campaña publicitaria de las tiendas de Femsa.
“Pensamos que es innecesario que el Oxxo pague tanto dinero en la propaganda que realizó ayer por diversos medios y que quizá sea mejor que de cara a la nación, en un debate, en una confrontación técnica de datos entre nosotros y los equipos de Oxxo, se pueda presentar en este espacio el señor José Antonio Fernández Carbajal o quién designe la empresa Femsa a fin de analizar los datos que ellos tienen y los datos que nosotros tenemos”, declaró Reyes Hernández el pasado 28 de enero.
Reyes Hernández señaló aIberdrola como la empresa con más centrales de autoabastecimiento en el país ya que que actualmente se tienen 233 centrales de las cuales 109 son ilegales, puesto que venden la energía a terceros cuando supuestamente es generada para consumo propio, generando así un mecanismo en el cuál las empresas obtienen grandes utilidades.
“No son inversiones directas, los fondos de desarrollo mexicanos están apoyando a estas empresas y no pagan la transmisión, o pagan algo simbólico”
Cabe señalar que el spot emitido por Oxxo detalla que paga 2.51 pesos el kilowatt por hora, mientras que los domicilios pagan 1.53 pesos.
Con información de Infobae
Síguenos en:
Twitter: @ElPortalMx
Facebook: El Portal San Luis Potosí
Instagram: ElPortalMx
TikTok :@elportalmx