Angela Merkel dijo que Alemania destinará el 2% de su PBI a defensa recién en 2030, seis años después de lo acordado

3 minutos de lectura

Angela Merkel, canciller de Alemania, aseguró este miércoles que la OTAN, criticada recientemente por el presidente francés Emmanuel Macron y bajo ataque desde hace años por el mandatario estadounidense Donald Trump, debe ser “preservada” más que nunca y prometió que su país cumplirá el objetivo de gasto militar para el 2030, aunque este plazo se encuentra por debajo de las expectativas del bloque defensivo.

“Va en nuestro interés preservar la OTAN, más que durante la Guerra Fría”, estimó la canciller ante la cámara de diputados, prometiendo que Alemania logrará “a principios de la década de 2030” el objetivo de la Alianza Atlántica de consagrar el 2% del Producto Interno Bruto al gasto militar, para aumentar las capacidades del Bundeswehr, las Fuerzas Armadas del país que en los últimos años han perdido capacidades y sufrido deterioro de sus equipos por las reducciones en su presupuesto.

Aunque el anuncio muestra el compromiso político de la canciller para solucionar una vieja deuda pendiente de su país, es posible que genere molestias en sus aliados, ya que en 2014 se había acordado alcanzar el umbral del 2% de gasto para el año 2024, plazo que Berlín ahora planea estirar en al menos seis años mas.

Te puede interesar  El problema sería un sistema de salud rebasado con cientos de hospitalizaciones por Covid en un solo día: Mónica Rangel

Al respecto Merkel puso el acento en los aumentos que se han logrado, desde el 1,18% del PIB desembolsado en 2014 hasta el 1,4% que se espera en 2020. Bajo su propio cronograma, la canciller indicó que Alemania alcanzará el 1,5% en 2024 y dijo que “pueden estar seguros” de que a comienzos de la década de 2030 se habrá alcanzado el 2%.

A una semana de la cumbre de la OTAN en Londres, Merkel hizo un llamado a favor de la Alianza, fundada en 1949 y juzgada por Macron en estado de “muerte cerebral”. El mandatario galo concentró sus críticas en la falta de liderazgo estadounidense, los problemas presentados por la invasión de Siria por parte de Turquía, miembro de la Alianza Atlántica, y la necesidad de que Europa asuma más responsabilidades.

Te puede interesar  Problemas en Finanzas Estatales se han tomado a la ligera, advierte Torres Sánchez

También el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado reiteradas veces a la OTAN, a la que considera “obsoleta”, y a sus miembros por no gastar lo suficiente en defensa y confiar el poder de Washington, dirigiendo especialmente sus críticas a Alemania y su baja inversión en Defensa.

La OTAN fue “un baluarte contra la guerra”, que garantizó “la libertad y la paz” durante 70 años, en parte gracias a “nuestros amigos estadounidenses”, dijo la canciller alemana.

También subrayó la contribución de la OTAN a la estabilización, desde el final de la guerra fría, de la situación en los Balcanes o incluso en el Afganistán. “Europa no puede defenderse por sí sola por el momento, dependemos de la Alianza Atlántica, es importante que trabajemos para esta Alianza y asumamos más responsabilidades”, explicó la canciller, que dedicó a la OTAN la mayor parte de su discurso sobre el presupuesto de Alemania en 2020.

Infoabe

El Portal Una Nueva Era

Síguenos en:

Twitter:@ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Scroll al inicio