Más poder para los tribunales islámicos en temas familiares
Según las enmiendas aprobadas, los tribunales islámicos en Irak tendrán mayor autoridad en asuntos relacionados con la familia, incluyendo matrimonio, divorcio y herencias. Los legisladores chiíes conservadores, principales promotores de estas leyes, argumentan que buscan alinear la legislación con los principios islámicos y reducir la influencia occidental en la cultura del país.
Mahmoud al Mashhadani, presidente del Parlamento, defendió estas reformas señalándolas como un avance hacia una mayor justicia y organización de la vida diaria de los ciudadanos.
Desde la Comisión @50mas1_Global recházanos enérgicamente la Ley de #Irak que permite el matrimonio de niñas a los 9 años.#Somos50mas1Global#JuntasContraLaViolencia#LasNiñasNoSeTocan#ConLasNiñasNo@ClauCorichi @KaryAthie pic.twitter.com/sBbu9FTwFH— 50+1 (@50mas1Mx) January 24, 2025
Otras leyes aprobadas
Además de las reformas familiares, el Parlamento aprobó:
- Ley de amnistía general: Vista como una medida que favorecerá a detenidos suníes y podría beneficiar a implicados en casos de corrupción y malversación de fondos.
- Ley de restitución de tierras: Orientada a resolver reclamaciones territoriales kurdas.
Polémica y reacciones sociales
La aprobación de estas leyes no estuvo exenta de conflictos. Activistas aseguran que las modificaciones podrían debilitar la Ley del Estatuto Personal de 1959, que protege los derechos de mujeres y niñas en Irak. Intisar al Mayali, activista por los derechos humanos, expresó su preocupación, afirmando que estas reformas representan un retroceso significativo en la igualdad de género.
La sesión parlamentaria concluyó en un ambiente de caos, con acusaciones de violaciones procedimentales. Según un funcionario anónimo, la votación combinó las tres leyes en un solo paquete, rompiendo el quórum necesario. Diputados opositores denunciaron esta acción y amenazan con llevar el caso al Tribunal Federal.
Impacto en los derechos humanos
Organizaciones internacionales, como UNICEF, también han expresado su preocupación. Según datos de la agencia, el 28 % de las mujeres en Irak contraen matrimonio antes de cumplir la mayoría de edad. Estas reformas podrían agravar la situación, ya que actualmente la ley establece los 18 años como edad mínima para casarse o 15 en casos excepcionales con autorización judicial.
Además, cientos de manifestantes salieron a las calles para protestar contra la nueva ley que permite el matrimonio infantil. Este tema ha sido objeto de debate en Irak desde 2014, cuando intentos previos de modificar la legislación fracasaron
Derechos de las mujeres en peligro
Con estas reformas, el Parlamento iraquí revive un debate que pone en riesgo los avances logrados en derechos humanos, mientras activistas y organizaciones internacionales alertan sobre las posibles consecuencias de estas medidas en la sociedad iraquí.
Con información Eje Central
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.