Biden asume la presidencia de EEUU: “La democracia venció”

6 minutos de lectura

WASHINGTON . — Joe Biden fue juramentado el miércoles como el 46to presidente de Estados Unidos, tomando el timón de un país profundamente dividido y heredando una confluencia de crisis mayor que la enfrentada por ninguno de sus sucesores. En su discurso inaugural, Biden afirmó que es deber de todo ciudadano estadounidense, pero especialmente de sus líderes democráticamente elegidos, “defender la verdad y derrotar la mentira”.

“La democracia venció”, agregó. La ceremonia se realizó en una época de gran turbulencia e incertidumbre nacional, en un palacio legislativo que apenas días antes fue asaltado por una turba de extremistas políticos. En un día frío de nevadas ligeras, acudieron a la ceremonia expresidentes tanto demócratas como republicanos, en honor a la tradición de una transición pacífica del poder, aun cuando la capital estaba siendo patrullada por miles de policías y soldados, sus negocios clausurados debido a la pandemia del coronavirus.

“La voz del pueblo se ha hecho escuchar y la voz del pueblo se ha hecho respetar. Hemos vuelto a aprender que la democracia es algo invaluable, que la democracia es frágil. A esta hora, amigos míos, la democracia venció”, expresó Biden.

“Este es el día de Estados Unidos. Este es el día de la democracia. Es un día de historia y de esperanza, de renovación y dedicación”, añadió.

Seguidamente mencionó los desafíos que le esperan, entre ellos la pandemia que ya ha causado más de 400.000 muertes en Estados Unidos. Enfrente tenía el desolador panorama de una ciudad con sus negocios cerrados, reflejo de los estragos económicos que la enfermedad ha dejado.

A pesar del acontecimiento histórico, el presidente saliente no ofreció ni el más mínimo saludo.

Desdeñando la tradición, Donald Trump se fue de Washington por la mañana, negándose a acompañar a su sucesor al Capitolio como ha sido la vieja costumbre. Si bien tres presidentes anteriores—Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama— acudieron a la cita, Trump —a punto de ser sometido a un segundo juicio político por instigar el asalto al Capitolio— voló a Florida tras animar a sus seguidores con la mentira de que la victoria de Biden fue ilegítima.

Te puede interesar  Shiloh Jolie Avanza en Quitar el Apellido Pitt

Biden, en su tercera contienda por la presidencia, centró su candidatura menos en una ideología política específica y más en unificar una coalición de votantes alrededor de la noción de que Trump representaba una amenaza existencial para la democracia del país. En su primer día, Biden se aprestaba a tomar una serie de acciones ejecutivas —sobre la pandemia, el clima, la inmigración y más— que buscan deshacer el corazón de la agenda de Trump.

Si bien reconoció que “las fuerzas que nos dividen son profundas y reales”, aseguró que “no son nuevas” y que “la unidad es el camino” para superar “este histórico momento de crisis y desafíos”. “Debemos enfrentar este momento como los Estados Unidos de América”, exhortó, con énfasis en la palabra unidos.Joe Biden durante su discurso inaugural. Foto: Patrick Semansky/via REUTERSJoe Biden durante su discurso inaugural. Foto: Patrick Semansky/via REUTERS

En esa línea también envió un mensaje a “aquellos del otro lado de la frontera”. “Estados Unidos ha sido probado y emergió más fuerte. Repararemos nuestras alianzas. No para enfrentar los desafíos de ayer, sino los de hoy y mañana. Lideraremos no a través del ejemplo de nuestro poder, sino del poder de nuestro ejemplo”, agregó.

Para concluir, Biden realizó un llamado a que las acciones de su administración “muestren a las generaciones venideras que respondimos al llamado de la historia y estuvimos a la altura de las circunstancias”.

Que vean que la democracia y la esperanza, la verdad y la justicia no murieron durante nuestra guardia, sino que prosperaron. Que los Estados Unidos aseguraron la libertad a nivel doméstico y una vez más se elevaron como un faro para el mundo. Con fuerza de voluntad pasamos a enfrentar las tareas de nuestro tiempo. Lo hacemos respaldados por nuestra fe y unestra convicción, encomendados al otro y al país que amamos con todo nuestro corazón”, cerró.Biden junto a su vicepresidenta, Kamala Harris. Foto: REUTERS/Jonathan ErnstBiden junto a su vicepresidenta, Kamala Harris. Foto: REUTERS/Jonathan Ernst

Te puede interesar  Total disposición y apertura del Dif para el proceso de entrega-recepción

Biden ha anticipado su voluntad de modificar las políticas de su predecesor desde su primer momento al frente del ejecutivo. Un documento escrito por su jefe de gabinete, Ron Klain, indicó que la nueva administración emitirá numerosos decretos para abordar lo que han descrito como “cuatro crisis que se superponen y se agravan”.

Ellas son “la crisis de COVID-19, la crisis económica resultante, la crisis del clima y una crisis de igualdad racial”. odas, subrayó, “exigen una acción urgente”. Por eso apenas asuma el cargo, y durante un período de entre siete y 10 días, Biden tomará “medidas decisivas” contra las cuatro y también “para prevenir otros daños urgentes e irreversibles y restaurar el lugar de los Estados Unidos en el mundo”.

Específicamente en su primer día, Biden firmará 17 medidas a través de las cuales eliminará la prohibición de viajes desde algunos países de población mayoritariamente musulmana (Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen), haga que los Estados Unidos regresen al acuerdo climático de París, evite las ejecuciones hipotecarias y los desalojos generados por la crisis del COVID-19 e imponga el uso de cubrebocas en los viajes interestatales y dentro de los edificios federales. También extenderá la moratoria de los pagos a los créditos para la educación universitaria, que constituyen una importante deuda que los estudiantes se llevan, junto con el título, al graduarse.

Si bien Klain reconoció que el “pleno cumplimiento” de la agenda política del nuevo gobierno necesita que el Congreso aprueba una ley de asistencia de USD 1,9 billones y que un plan de inmigración también requiere una reforma parlamentaria, otras varias acciones se pueden impulsar por órdenes del poder ejecutivo y beneficiar mientras tanto a muchas personas: según el memo, por ejemplo, más de 25 millones de estadounidenses corren el peligro de quedarse sin techo por la cris

Con información The Associated Press / Infoabe

Scroll al inicio