Caso de peste bubónica en California alerta sobre riesgos al acampar

Departamento de Salud de California alerta sobre transmisión de peste bubónica por pulgas y recomienda medidas preventivas al acampar y recorrer zonas silvestres.

Confirmación de un caso humano en California

Un caso humano de peste bubónica fue confirmado recientemente en el sur del Lago Tahoe, en el condado de El Dorado, California. Las autoridades indicaron que el residente probablemente se contagió mientras acampaba en una zona rural, donde la transmisión pudo haber ocurrido por la picadura de una pulga infectada.

Kyle Fliflet, director interino de salud pública de El Dorado, enfatizó que la peste sigue presente de forma natural en varias regiones de California y que es fundamental tomar precauciones al aire libre, especialmente al acampar o recorrer senderos donde habiten animales silvestres.

Cómo se transmite la peste bubónica

La peste bubónica es una enfermedad zoonótica causada por la bacteria Yersinia pestis, que generalmente se transmite a los humanos a través de picaduras de pulgas que han mordido a roedores infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos y ganglios linfáticos inflamados, conocidos como “bubones”.

Las autoridades federales de salud señalaron que este caso en California es similar al registrado en Arizona el 11 de julio, donde una persona falleció a causa de la infección, demostrando que aunque rara, la enfermedad aún representa un riesgo real en algunas áreas de Estados Unidos.

Te puede interesar  Descubren anomalías en recaudadora, ya se tomaron cartas en el asunto (VIDEO)
Medidas preventivas recomendadas

El Departamento de Salud Pública de Sacramento ha emitido las siguientes recomendaciones para quienes visitan áreas silvestres:

  • Evitar contacto con roedores y animales salvajes.
  • Usar repelentes de insectos para prevenir picaduras de pulgas.
  • Mantener las tiendas de campaña alejadas de madrigueras o zonas con roedores visibles.
  • Lavar y desinfectar cualquier herida inmediatamente.
  • Estar atentos a síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso y ganglios inflamados.

Estas medidas son esenciales para reducir el riesgo de transmisión de la peste bubónica, especialmente durante actividades al aire libre.

Mortalidad y contexto global

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad por peste bubónica puede variar entre 30 y 60% dependiendo del país y de la rapidez con que se reciba tratamiento médico adecuado.

Actualmente, los países con mayor incidencia endémica de peste bubónica son República Democrática del Congo, Madagascar y Perú, pero Estados Unidos registra casos esporádicos, principalmente en zonas rurales del oeste y suroeste del país.

Importancia de la vigilancia epidemiológica

El caso en California subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la educación pública sobre enfermedades zoonóticas. Los residentes y visitantes deben estar informados sobre los riesgos y las medidas preventivas, especialmente en regiones donde la peste sigue circulando en la fauna local.

Te puede interesar  Ya se han detectado irregularidades en la entrega-recepción: Torres Sánchez

La combinación de monitoreo de salud pública, prevención activa y conciencia ciudadana es clave para evitar brotes mayores y proteger tanto a turistas como a residentes locales.

Debe haber conciencia en los riesgos de contraer la enfermedad

Aunque la peste bubónica es rara en Estados Unidos, el caso reciente en Lago Tahoe demuestra que la enfermedad no ha desaparecido. Los visitantes de áreas silvestres deben ser conscientes del riesgo, seguir las recomendaciones sanitarias y actuar con precaución para minimizar la exposición a pulgas y animales portadores de la bacteria.

La prevención, educación y vigilancia constante son esenciales para mantener la salud pública segura y evitar que un brote local se convierta en un problema más amplio.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio