China nombra un nuevo negociador comercial durante la disputa arancelaria con EE.UU.

4 minutos de lectura

TAIPEI, Taiwán (AP) — China nombró el miércoles un nuevo negociador comercial en medio de su disputa arancelaria con Estados Unidos mientras las dos economías más grandes del mundo aumentan constantemente los aranceles sobre los productos de la otra.

El gobierno de China dijo que Li Chenggang reemplaza a Wang Shouwen, quien participó en las negociaciones para el acuerdo comercial de 2020 entre los países.

China enfrenta impuestos del 145% sobre las exportaciones a EE. UU., mientras que la administración Trump concedió a docenas de otros países una prórroga de 90 días para la mayoría de los aranceles. Pekín ha respondido a EE. UU. con aranceles del 125% sobre las exportaciones estadounidenses, al tiempo que ha reiterado su determinación de mantener sus propios mercados abiertos al comercio y la inversión.

El miércoles por la mañana, China anunció que su economía se expandió a un ritmo anual del 5,4 % entre enero y marzo, impulsada por el vigor de las exportaciones. Sin embargo, los analistas pronostican que la segunda economía más grande del mundo se desacelerará significativamente en los próximos meses, a medida que entren en vigor los aranceles a las importaciones estadounidenses procedentes de China.

Las exportaciones fueron un factor importante en la tasa de crecimiento anual del 5% de China en 2024. El objetivo oficial para este año también es de alrededor del 5%.

En el corto plazo, los aranceles presionarán la economía de China, pero no descarrilarán el crecimiento a largo plazo, dijo anteriormente a los periodistas Sheng Laiyun, portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas.

No estaba claro por qué China estaba cambiando sus negociadores comerciales.

La decisión llega mientras los funcionarios chinos dicen que el país tiene múltiples opciones para responder a las acciones de Estados Unidos, incluyendo confiar más en su propio y vasto mercado de 1.400 millones de consumidores y en Europa y los países del sur global.

Pero como el consumo interno de China continúa languideciendo, será difícil reemplazar al consumidor estadounidense.

China también ha respondido a Estados Unidos imponiendo más controles a las exportaciones de tierras raras, que incluyen materiales utilizados en productos de alta tecnología, la fabricación aeroespacial y el sector de defensa.

Ambas partes se están quedando ahora sin opciones arancelarias, lo que las deja en un “casi punto muerto”, dijo Sun Chenghao, miembro del Centro de Seguridad y Estrategia Internacional de la Universidad Tsinghua de Beijing.

China probablemente mantendrá su enfoque en el fortalecimiento de la resiliencia económica frente a los shocks externos, incluyendo la profundización de los lazos comerciales con los países vecinos y la promoción del consumo interno alejándose de las exportaciones, dijo Sun.

Una concesión estadounidense sobre el fentanilo o la propiedad de TikTok podría provocar una acción recíproca por parte de Beijing, añadió.

Sin embargo, la comunicación sigue “lejos de ser fluida”, dijo Sun, señalando que Trump recién nombró a Jamieson Greer como principal negociador comercial y muchos otros puestos clave permanecen vacíos.

Antes de su nombramiento como negociador comercial, Li ejerció durante aproximadamente cuatro años y medio el cargo de embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio, el organismo que rige el comercio global. Pekín ha recurrido a esta instancia en su disputa arancelaria con Estados Unidos.

Li también fue representante permanente adjunto de la delegación china ante la oficina de la ONU en Ginebra y otras organizaciones internacionales en Suiza.

Tal vez más que su predecesor Wang, la experiencia de Li en el Ministerio de Comercio y su participación en la negociación de la adhesión de China a la OMC hace más de 20 años lo colocan en una buena posición ahora que China se niega a ceder a las demandas estadounidenses, dijo Tu Xinquan, director del Instituto de Estudios de la OMC de China en la Universidad de Negocios y Economía Internacionales.

Aún así, es probable que los líderes de mayor rango, desde el presidente Xi Jinping en adelante, tracen el rumbo, y que Li represente su caso en cualquier conversación con Estados Unidos, dijo Tu.

Podría haber otro estilo de negociación. Li Chenggang es una persona de mente abierta y apoya el libre comercio, añadió Tu.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de conversaciones con Estados Unidos, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, dijo que Estados Unidos había iniciado la disputa arancelaria y que China sólo estaba tomando las “contramedidas necesarias” para defender sus derechos e intereses.

“Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer la máxima presión y de amenazar y chantajear. Para que cualquier diálogo se concrete, debe basarse en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, declaró Lin en una rueda de prensa diaria.

Con información AP

Síguenos en nuestras redes sociales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio