El Gobierno chino citó a Nvidia por supuestos riesgos de seguridad en sus chips H20. La empresa deberá explicar posibles puertas traseras y funciones de rastreo.
La relación comercial entre China y Estados Unidos nuevamente está en tensión, esta vez por temas de seguridad digital. Este jueves, la Administración del Ciberespacio de China citó a la empresa Nvidia para que explique los supuestos riesgos de seguridad en sus chips de inteligencia artificial H20, específicamente en lo que respecta a la presencia de posibles puertas traseras o tecnologías ocultas que podrían vulnerar la información de los usuarios.
Según información confirmada por el regulador chino, se han detectado “graves problemas de seguridad” en los chips desarrollados por la firma estadounidense. Entre las preocupaciones destacan funciones avanzadas de rastreo, localización y apagado remoto, las cuales podrían ser utilizadas para monitorear o interrumpir operaciones en territorio chino.
¿Qué exige el gobierno chino a Nvidia?
China ha pedido a la compañía que entregue documentación que respalde la seguridad de sus chips, y que aclare si estos dispositivos podrían ser utilizados para espionaje o control remoto, algo que preocupa especialmente en un contexto global marcado por la guerra tecnológica entre ambos países.
La solicitud se basa en tres leyes clave del país asiático: la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de la Información Personal, todas enfocadas en proteger los datos de los ciudadanos y salvaguardar la soberanía digital
Nvidia, entre Washington y Pekín
Apenas a mediados de julio, Nvidia había anunciado que reanudaría las ventas de los chips H20 en China, tras recibir luz verde por parte del Gobierno de Estados Unidos. La compañía afirmó que comenzaría con las entregas pronto, como parte del acercamiento comercial entre ambas potencias.
De hecho, su CEO, Jensen Huang, ha tenido reuniones tanto en Washington como en Pekín. En EE.UU., habló con el presidente Donald Trump y con legisladores, reafirmando el compromiso de Nvidia para fortalecer la IA y la infraestructura tecnológica estadounidense. Mientras que en China, Huang se reunió con funcionarios para discutir cómo la inteligencia artificial podría potenciar la productividad local.
Por ahora, Nvidia deberá rendir cuentas y demostrar que sus chips no representan una amenaza, en un momento donde la soberanía digital y la seguridad nacional se han vuelto temas centrales para ambos países.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.