El 25% de las empresas del mundo esperan reducciones de empleo por la IA

1 minutos de lectura

La inteligencia artificial (IA) y la digitalización están acelerando la demanda de especialistas en tecnología y ciberseguridad, pero al mismo tiempo aumentan el declive del trabajo administrativo, lo que durante los próximos cinco años provocará cambios en los mercados laborales a nivel planetario, señala un informe publicado por el Foro Económico Mundial este lunes.

El documento reúne las perspectivas de 803 empresas que en conjunto emplean a más de 11,3 millones de trabajadores en 45 economías de todas las regiones del mundo. De ellas, el 75 % esperan adoptar tecnologías de IA en los próximos cinco años para puestos de trabajo administrativos y de mantenimiento de registros, como cajeros, taquilleros, entrada de datos y contabilidad.

Te puede interesar  Denunciaron más de 200 ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela

“Dado que estas son ocupaciones actualmente populares, estas expectativas podrían resultar en una disminución de 26 millones de empleos a nivel mundial”, reza el informe, que indica que el 25 % de las empresas cuestionadas esperan que el desarrollo de IA genere pérdidas de empleo.

Te puede interesar  Francia ordenó cerrar cafés, restaurantes, cines, discotecas y todos los lugares públicos “no indispensables” por el coronavirus

Por otro lado, el 50 % de las organizaciones consultadas esperan que la IA genere un crecimiento laboral, especialmente para las ocupaciones relacionadas con la tecnología. Al mismo tiempo, el documento subraya que actualmente la IA representa una amenaza menor para las perspectivas laborales que otros factores macroeconómicos, como un crecimiento económico más lento, la escasez de suministros y la inflación.

Con información de RT

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal SLP

Instagram: ElPortal

TikTok :@elportalmx

Scroll al inicio