El gobernador de Río de Janeiro defiende ante el Supremo la «proporcionalidad» de la letal operación

2 minutos de lectura

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, defendió este lunes ante la Corte Suprema de Brasil que durante la operación policial de la semana pasada, en la que murieron 121 personas, los agentes ejercieron un «uso de la fuerza proporcional».

Castro envió un documento al máximo tribunal en el que asegura que la operación, la más letal de la historia de Brasil, respetó el protocolo judicial que define cómo deben ser realizadas las acciones policiales en las favelas de Río de Janeiro para evitar muertes.

Según el gobernador, la acción contra el Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, fue legal, ya que tenía por objeto la ejecución de 51 órdenes de prisión decretadas por un juez.

El operativo en Río de Janeiro

Además, dijo que hubo un «planeamiento exhaustivo» para evitar el impacto sobre la población y destacó la estrategia de la Policía de provocar la huida de los supuestos criminales hacia una zona de bosque donde ocurrió la mayoría de las muertes.

«Las fuerzas policiales tuvieron que emplear una fuerza compatible con la reacción de los criminales», afirmó el gobernador en el documento, antes de asegurar que todos los fallecidos pertenecían al Comando Vermelho.

Asimismo, Castro apuntó a la ropa de camuflaje que vestían muchos de los sospechosos abatidos y al hecho de que estos usaran un «elevado poder bélico», con fusiles automáticos de uso militar, granadas y explosivos lanzados por medio de drones.

El magistrado del Supremo Alexandre de Moraes estuvo este lunes en Río de Janeiro para discutir con Castro sobre la acción y juntos visitaron un centro de planeación de las Fuerzas de Seguridad.

La letalidad de la operación suscitó denuncias y protestas por parte de la sociedad civil y los habitantes de las favelas contra la violencia policial.

La ONG Human Rights Watch afirmó que la Policía regional «no preservó» la zona de los tiroteos, lo que dificulta la investigación sobre las circunstancias de las muertes.

Con información de EFE.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio