El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, estimó hoy el coste para la reconstrucción de Gaza en más de 90.000 millones de dólares, y reafirmó que su país “no escatimará esfuerzos” para conseguir un alto el fuego e introducir ayuda suficiente para los civiles asediados en la Franja palestina.
“He pedido que las instituciones me preparen un estudio sobre la reconstrucción de Gaza (…) el coste se calcula en más de 90.000 millones de dólares”, dijo Al Sisi en una ceremonia en El Cairo con ocasión del “Día del Mártir” en este país, en la que calificó como “gran tragedia” la ofensiva de Israel en el enclave palestino.
Israel mantiene combates a la espera de una tregua
En lo que al parte de guerra se refiere, las tropas israelíes mantienen la intensidad de sus ataques en el área de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y en el centro del enclave palestino, matando a decenas de supuestos combatientes, a la espera de que se pueda concretar una tregua la próxima semana que coincida con el Ramadan, el mes sagrado islámico.
“Durante el último día, las tropas mataron a más de 20 terroristas en el área de Jan Yunis en enfrentamientos cuerpo a cuerpo y ataques aéreos”, indicó un comunicado castrense.
Los muertos en la Franja de Gaza superan los 30.900
Al menos 82 personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de fallecidos desde que comenzó la ofensiva militar de Israel en el enclave asciende a 30.960, según el último recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
“Varias víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y la ocupación impide que las ambulancias y los equipos de protección civil puedan llegar hasta ellas”, denunció el ministerio.
La cifra de heridos se eleva a 72.524 en cinco meses tras sumar los 122 de la última jornada, además de los casi 8.000 cuerpos desaparecidos bajo los escombros.
El hambre se cobra vidas
Además de los ataques israelíes, el hambre se ha empezado a cobrar vidas en el norte del enclave en las últimas semanas y ayer murieron en el hospital Shifa de ciudad de Gaza tres bebés más por malnutrición y deshidratación.
Las victimas mortales por hambruna se elevan así a 23, la mayoría bebés, pero también un anciano y un adolescente de 15 años, anunció el Ministerio de Sanidad.
Cinco gazatíes murieron también ayer por el impacto de cajas de ayuda humanitaria lanzada por aire en ciudad de Gaza.
El vicario de Custodia de Tierra Santa, el franciscano Ibrahim Faltas, asegura que hay “60.000 mujeres embarazadas padecen hambre y desnutrición” en Gaza, donde “se realizan cesáreas sin anestesia” y donde los niños “se están muriendo de hambre”.
Ofensiva israelí
La agencia oficial Wafa informó de la muerte de seis gazatíes al amanecer del sábado en un bombardeo israelí sobre varias viviendas en el barrio de Zaytun, en el sureste de ciudad de Gaza; mientras que en el campo de refugiados de Yabalia, también en el norte, nueve ciudadanos, incluidos niños, murieron en ataques de artillería contra varias casas.
En otro incidente en el barrio de Zaytun “al menos 20 ciudadanos resultaron heridos cuando las fuerzas de ocupación atacaron a ciudadanos que esperaban ayuda en la rotonda de Kuwait, que ya fue testigo de muchas masacres cometidas contra estómagos hambrientos”, asegura Wafa.
En el centro de la Franja, cinco gazatíes murieron por ataques israelíes de artillería contra la ciudad de Deir al Balah, y a las afueras del campo de refugiados de Nuseirat, indica la agencia palestina.
En Jan Yunis, principal ciudad del sur de la Franja donde se concentra la ofensiva israelí con mayor intensidad desde diciembre, han muerto al menos 23 ciudadanos, incluidos mujeres y niños, en una serie de redadas en viviendas.
Muerte de una veintena de terroristas
El Ejército aseguró haber matado a “una veintena de terroristas” en Jan Yunis en enfrentamientos cuerpo a cuerpo y ataques aéreos.
Wafa también reporta un bombardeo israelí contra la torre residencial Masry, en el centro de la ciudad de Rafah, en el extremo meridional del enclave, hiriendo a varios ciudadanos
Von der Leyen anuncia que el corredor marítimo de ayuda para Gaza comenzará el sábado o domingo
Las negociaciones para una tregua
Está previsto que el mes sagrado musulmán comience el domingo o lunes y los países mediadores, Catar, Egipto y EEUU, han trabajo intensamente para cerrar un acuerdo de tregua, que permita intercambiar de nuevo rehenes por presos, antes del Ramadán, algo que ya es imposible.
Está previsto que los equipos negociadores vuelvan mañana a El Cairo para al menos lograr un pacto de entre en vigor durante la primera semana del Ramadán ante el temor de la comunidad internacional de que ese mes siempre tenso en Jerusalén encienda la violencia también en Cisjordania, en paralelo a la guerra en Gaza.
Con información EFE
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.