Exigen a Biden enviar soldados a Arizona por mayor flujo de migrantes

 La creciente afluencia de migrantes en la frontera de Arizona con México ha generado una serie de llamados a la acción dirigidos al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Diversos políticos y funcionarios, incluyendo demócratas, se unen a la solicitud de desplegar soldados y recursos para restaurar la normalidad en el estado, particularmente en el puerto fronterizo de Lukeville, cerrado desde el 4 de diciembre.

Los senadores por Arizona, Mark Kelly (demócrata) y Kyrsten Sinema (independiente), instaron a la Casa Blanca a enviar a la Guardia Nacional a Lukeville, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reasignó personal para el procesamiento de migrantes. Los senadores argumentaron que las comunidades de Arizona han sufrido las consecuencias de las fallas en el manejo de la frontera por parte de Washington.

Durante demasiado tiempo las comunidades de Arizona han pagado por las fallas de Washington en el manejo de la frontera”, argumentaron los senadores, que se unieron al llamado hecho por Raúl Grijalva, miembro demócrata de la Cámara de Representantes.

Raúl Grijalva, miembro demócrata de la Cámara de Representantes, se sumó al llamado de los senadores, subrayando la necesidad de abordar la situación en la frontera. La gobernadora demócrata Katie Hobbs anunció el operativo ‘Secure’ el pasado fin de semana, destinando recursos estatales para reforzar la seguridad fronteriza y trabajar hacia la reapertura del puerto de Lukeville.

Te puede interesar  Alexa Moreno gana bronce en World Challenge Cup

La gobernadora Hobbs, en un video publicado en redes sociales, afirmó: “Mientras sea gobernadora, haré todo lo que pueda para poner fin al caos en la frontera” y se comprometió a enfrentar a políticos de ambos lados que no actúan en beneficio de Arizona. Hobbs, junto con líderes del pueblo Tohono O’odham, solicitó al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, más recursos para gestionar el flujo migratorio en tierras de la reservación indígena.

Datos de la CBP indican un aumento del 140% en las detenciones de migrantes en el sector de Tucson, que incluye a Lukeville, durante los primeros dos meses del año fiscal 2024. Contrabandistas de personas han elegido el remoto Lukeville para dejar a migrantes que buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y solicitar asilo.

La gobernadora Hobbs envió una carta al presidente Biden advirtiendo sobre la crisis humanitaria y el riesgo para la seguridad y el comercio de Arizona debido al cierre del puerto de Lukeville. Este paso es crucial para mexicanos que realizan compras en Arizona y estadounidenses que viajan a Sonora, especialmente a Puerto Peñascos.

Se puede ir por otro lado pero aumenta el viaje en unas cuatro horas y lo expone a uno a pasar por tierras de narcotraficantes, y pues así es mejor no ir”, dijo a EFE Andrea Díaz, residente de Tucson.

Hobbs instó a la Casa Blanca a asignar más personal, enviar a la Guardia Nacional y reembolsar los más de 512 millones de dólares gastados por el estado en operaciones fronterizas. La frustración también se ha extendido entre los agentes de la CBP, quienes se sienten desmotivados por la falta de recursos para procesar a solicitantes de asilo, descuidando así su labor de seguridad.

Te puede interesar  Ricardo Gallardo encabeza sorteo del Congreso y Campeonato Nacional Charro

“Hay muchos que estamos desmotivados”, dijo a EFE un agente de la Patrulla Fronteriza (que forma parte de CBP) que habló bajo condición de anonimato. “Si a esto no se le pone un alto con medidas que funcionen, va a seguir repitiéndose”

Con información El Imparcial

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio