Google, Facebook y Twitter restringen cuentas de Rusia

3 minutos de lectura

Las grandes compañías, además, han prohibido la monetización de contenidos de medios estatales y suspendido temporalmente la información del tráfico de Ucrania, para evitar que el ejército ruso pueda identificar aglomeraciones y atacar.

Google, Grupo Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp,), Twitter, YouTube y otras empresas tecnológicas han anunciado el bloqueo de las cuentas de Rusia Today (RT) y Sputnik en la Unión Europea (UE), por compartir información propagandística del gobierno ruso.

Meta ha confirmado que restringirá en sus redes sociales el acceso a la cadena RT y a la agencia Sputnik, medios afiliados al Gobierno ruso, por petición de la UE.

“Hemos recibido solicitudes de varios gobiernos y de la UE para tomar medidas adicionales en relación con los medios controlados por el Estado ruso”, comunicó en un tuit Nick Clegg,  presidente de Asuntos Globales de Meta, matriz de Facebook.

Facebook, además, ha prohibido a medios estatales rusos monetizar sus contenidos y ha habilitado una nueva función para Ucrania, que permite a los usuarios bloquear su perfil para evitar que otros usuarios, que no sean parte de su lista de amigos, puedan descargar o compartir su foto de perfil, así como ver sus publicaciones. La compañía también ha eliminado temporalmente la posibilidad de ver y buscar las listas de amigos de los usuarios en Ucrania.

Te puede interesar  China declaró la alerta amarilla en todo el país por la sequía

Google, por su parte, ha anunciado vía Twitter que “debido a la guerra en curso en Ucrania” se ha tomado la decisión de bloquear en Europa todos los canales de YouTube conectados a Russia Today y Sputnik, de manera inmediata.

Así, la empresa estadounidense ha tomado la decisión de desactivar de forma temporal la información del tráfico en Ucrania, dentro de su aplicación Google Maps. La característica eliminada utiliza información anónima sobre la ubicación de los teléfonos inteligentes para saber si hay una calle muy concurrida o tráfico en alguna carretera, y estos datos son públicos y accesibles desde cualquier parte del mundo; se presume que esa información podría ser utilizada por el ejército ruso para identificar dónde hay grandes aglomeraciones y atacar. 

Te puede interesar  Al menos dos personas han muerto en los últimos tres días por peste bubónica en China

Twitter añadió etiquetas a perfiles y tuits que comparten enlaces a páginas web de medios afiliados al Estado ruso; también, ha activado una alerta tanto en las búsquedas como en el timeline que lleva a los usuarios a recursos de seguridad y protección digital en los idiomas inglés, ucraniano y ruso.

Finalmente, Apple anunció este martes que detuvo todas las ventas de sus productos en Rusia y ha limitado la plataforma de pago Apple Pay. Igualmente, las aplicaciones de Russia Today  y Sputnik han sido eliminadas de Apple Store para imposibilitar su descarga. 

Con información de Aristegui Noticias

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal San Luis Potosí

Instagram: ElPortalMx

TikTok :@elportalmx

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio