ICE amplía su capacidad para retener migrantes con una nueva prisión en Nebraska

Washington (EFE).- El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció este martes que logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio para la reclusión de migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de «Alligator Alcatraz» en Miami y «Speedway Slammer» en Indiana y la nueva instalación será apodada como «Cornhusker» que en español significaría algo así como el «mazorcador de maíz», en referencia al principal cultivo por el que se conoce a Nebraska, según un comunicado de DHS.

El nuevo centro de detención de ICE

Las autoridades agregaron que este centro ofrecerá 280 camas para personas extranjeras que resulten detenidas y es parte del programa de 800.000 camas que ICE está implementando luego de la aprobación del gran proyecto presupuestario y fiscal impulsado por el presidente Donald Trump y aprobado en julio por el Congreso estadounidense.

Te puede interesar  Parejas del mismo sexo,preocupadas por el estatus legal

La secrertaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, agradeció al gobernador republicano de Nebraska, Jim Pillen, por poner a disposición el espacio para el nuevo centro carcelario para «poder sacar lo peor de nuestro país».

Gobierno santuario
Fotografía de archivo de la secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem. EFE/ Archivo

Acuerdo para operativos conjuntos

Además, su departamento agregó que Nebraska estaría dispuesto a firmar un acuerdo para que los patrulleros del estado se sumen a los agentes de ICE para realizar operativos conjuntos en materia de migración.

Te puede interesar  Italia prohíbe trabajar bajo extremo calor tras muerte

Durante 2025, la Administración Trump aceleró la detención de migrantes en el país y los datos oficiales señalan que 59.380 personas están actualmente dentro de los centros de reclusión de ICE.

Agentes federales supervisan las audiencias de la corte de inmigración en el Edificio Federal Jacob K. Javits en Nueva York, EE. UU., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Sarah Yenesel

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio