Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) confió este jueves en que Estados Unidos confirme “lo antes posible” que los aranceles que planea imponer a las exportaciones de productos farmacéuticos, automóviles y semiconductores de la UE serán como máximo del 15 %.
Según Bruselas, el acuerdo alcanzado el pasado 27 de julio con Estados Unidos implica que el 15 % es el máximo de aranceles que puede imponerse a los productos de la UE, y esa es la tasa que entró este jueves en vigor para la inmensa mayoría de las importaciones comunitarias.
La expectativa de la Comisión es que ese sea también el arancel que se aplique a los sectores que quedaron excluidos del acuerdo, pero la Casa Blanca no ha confirmado ese extremo y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con tasas mucho más altas.
“Estados Unidos se ha comprometido con la UE a que el arancel general del 15 % incluirá las exportaciones de productos farmacéuticos, automóviles y semiconductores de la UE, y esperamos que Estados Unidos cumpla lo antes posible ese compromiso”, indicó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE.
Gill dijo que no podría dar plazos precisos sobre la fecha para ello y recordó que siguen ultimando una declaración conjunta con más detalles y que “la pelota está ahora en el tejado de EE.UU.”.
Las amenazas de Trump: aranceles de hasta el 250 %
Las exportaciones de coches y sus componentes enfrentan desde abril aranceles del 25 %, lo que ha dañado especialmente a la industria alemana, mientras que los sectores farmacéutico y de los semiconductores quedaron excluidos en principio de las tarifas acordadas en julio entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
No obstante, Trump afirmó el miércoles que impondrá un arancel del 100 % a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que éstos se fabriquen en su país.
Y el martes amenazó con aumentar progresivamente los aranceles a la industria farmacéutica a nivel global hasta el 250 %.
Aún así, Gill enfatizó que el arancel general del 15 % abarca también los sectores relacionados con las exportaciones de semiconductores, las farmacéuticas, y las de piezas de automóviles (que quedarían rebajadas desde su 25 % actual), y confió en que Estados Unidos lo aplique “en breve”.
“Una vez que tengamos una declaración conjunta, la consideraremos una plataforma desde la que podamos seguir trabajando para encontrar nuevas áreas en las que reducir los aranceles y otras en las que podamos cooperar de forma constructiva con EE.UU.”, explicó.
Por su parte, la portavoz jefa segunda de la institución, Arianna Podesta, aseguró: “No tenemos motivos para poner en duda los compromisos que hemos adquirido, tenemos un acuerdo político. Se está aplicando, paso a paso”.
“Las órdenes ejecutivas (estadounidenses) se emitieron hace una semana y no nos cabe duda de que pronto se emitirán otras”, añadió.
Sin compromisos vinculantes
Entre tanto, el portavoz recordó que las medidas correctivas contra importaciones estadounidenses que la UE tenía preparadas por si no había acuerdo y que ha suspendido durante seis meses “pueden reactivarse en cualquier momento”, y agregó que también “pueden considerarse medidas correctivas adicionales”.
Y apuntó igualmente a que los compromisos expresados en el acuerdo político no son vinculantes, como tampoco lo será la declaración conjunta que esperan tener lista pronto, que más bien será “una hoja de ruta con una serie de compromisos políticos claros”.
“La Comisión no tiene el poder, ni pretende tenerlo nunca, de intentar imponer algo así, pero son intenciones fielmente transmitidas. Como nos pusimos en contacto con nuestras industrias, hablamos con nuestros Estados miembros para hacernos una idea clara de cuáles eran sus intenciones, pudimos decírselo de buena fe a nuestros socios estadounidenses”, explicó Gill.
Como parte del acuerdo con EE.UU., la UE se comprometió a hacer compras estratégicas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial, nversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.