Mueren más de 400 personas por inundaciones repentinas en Pakistán, Cachemira administrada por India y Nepal

Las inundaciones repentinas como consecuencias de las fuertes lluvias han provocado más de 400 muertos en partes de Pakistán, Cachemira administrada por la India y Nepal, mientras decenas de personas siguen desaparecidas, según dijeron las autoridades.

En el noroeste de Pakistán, al menos 321 personas murieron en 48 horas, informaron este sábado las autoridades locales, y más de diez aldeas en la región de Buner, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fueron devastadas por riadas repentinas.

Las carreteras arrasadas y los deslizamientos de tierra han impedido que los equipos de emergencia accedan a las comunidades afectadas en Buner, donde se teme que decenas de personas más estén enterradas bajo los escombros, según Bilal Faizi, portavoz de la agencia de respuesta a emergencias Rescue 122.

Hasta ahora, se han recuperado más de 120 cuerpos solo en esta zona. Hace apenas unos días, aquí había una comunidad vibrante y llena de vida. Ahora, solo quedan montones de rocas grandes y escombros, declaró Faizi a CNN.

Por otra parte, cinco miembros de la tripulación de un helicóptero de socorro murieron en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, después de que la aeronave se estrellara durante los esfuerzos de salvamento, según un funcionario del gobierno local.

En la Cachemira administrada por India, al menos 60 personas murieron y más de 200 estaban desaparecidas este viernes en la ciudad de Chashoti, un popular destino de peregrinación para los turistas hindúes, informó Reuters.

Al menos 41 personas murieron en Nepal y otras 121 resultaron heridas, de acuerdo con Reuters, que cita a la autoridad de gestión de desastres del país.

Lluvias torrenciales, enormes deslizamientos de tierra e inundaciones mortales azotaron la región en las últimas en medio de una temporada de monzones particularmente feroz que comenzó a principios de junio y ha arrasado barrios enteros y reducido casas a escombros.

Te puede interesar  Se buscará la mejor alternativa para los desastres de la sequía en la Huasteca Potosina : Guadalupe Torres

Se espera que las lluvias en Khyber Pakhtunkhwa se intensifiquen a partir de este domingo, según el Departamento Meteorológico de Pakistán, que advierte de más inundaciones urbanas repentinas. Imágenes en redes sociales mostraron enormes corrientes de agua marrón atravesando la provincia. Las autoridades instaron a los residentes a evitar las zonas turísticas y a no cruzar ríos durante las inundaciones.

El desastre sucede después de que el Departamento Meteorológico de India dijera este miércoles que las lluvias se debían a una “borrasca”, que es una lluvia repentina y torrencial de más de 100 milímetros (4 pulgadas) en solo una hora.

Los analistas advirtieron que la crisis climática provocada por el hombre ha exacerbado la intensidad y frecuencia de las inundaciones estacionales en el Himalaya este año.

Un dramático video compartido en las redes sociales mostró cómo las carreteras se convirtieron en ríos embravecidos, mientras las lluvias devastaban edificios enteros y arrastraban vehículos en la Cachemira administrada por la India.

En uno de los clips se puede ver un muro de agua, barro y escombros rodando por la ladera de la montaña.

Las frenéticas operaciones de rescate continuaron en toda la región, con personal del Ejército y la policía trabajando para encontrar a los desaparecidos. Algunas de las personas rescatadas fueron trasladadas a hospitales.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, también presidió una reunión de emergencia sobre la situación y los posteriores esfuerzos de rescate en la capital, Islamabad, este viernes.

Te puede interesar  Nobel de Física es para 3 investigadores por su trabajo en sistemas físicos complejos y cambio climático
“Una visión insoportable”

Los cadáveres fueron arrastrados y centros comunitarios enteros arrasados en las estribaciones de Cachemira administrada por la India, recordaron testigos oculares y equipos de emergencia, mientras los sobrevivientes luchaban por reconciliar la escala de la destrucción.

Un residente de la aldea, de 75 años, describió una “visión de devastación total por todos lados” después de ver cómo sacaban ocho cuerpos de debajo del barro.

“Fue una visión desgarradora e insoportable”, declaró Abdul Majeed Bichoo, activista social, a Associated Press. Milagrosamente, tres caballos fueron rescatados con vida, añadió.

A principios de este mes, otra oleada de aguas arrasó una aldea montañosa en el Himalaya, en el estado de Uttarakhand, al norte de la India, dejando al menos cuatro personas muertas.

El ministro principal de Jammu y Cachemira, Omar Abdullah, dijo que había cancelado algunos eventos que se habían planeado para celebrar el aniversario de la independencia de la India de Gran Bretaña el viernes.

El Machail yatra es una peregrinación popular al santuario de gran altitud del Himalaya de Machail Mata, una de las manifestaciones de la diosa Durga, y los peregrinos caminan hasta el templo desde Chasoti, donde termina la vía para vehículos.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio